Juan Manuel Uría y Sihara Nuño en la librería Noski!. GORKA ESTRADA

Errenteria

«La cultura es parte de nuestra vida y esta librería representa lo que somos»

Sihara Nuño y Juan Manuel Uría, Librería Noski!

Martin Sansinenea

Errenteria

Viernes, 1 de noviembre 2024, 19:50

«Un proyecto que trasciende paredes, es algo más que una librería, es un proyecto cultural, una forma de vida». Así describe Juan Manuel Uría la librería Noski!, un espacio cultural en el que además de libros, «también hacemos actividades de todo tipo», como destaca ... Sihara Nuño. Y es que esta pareja cree en el libro y en la cultura como «medio humanizante». Una aportación que se lleva a cabo desde hace siete años –abrió el 3 de noviembre de 2017– en este pequeño establecimiento que regentan ambos en Foru Plaza y que seguro seguirán haciéndolo durante muchos años más.

Publicidad

– ¿Cómo surgió la idea de poner en marcha esta librería en Errenteria?

– Los dos nos dedicamos al mundo cultural y pensamos que un pueblo como Errenteria no tenía una librería de estas características. Lo que buscábamos era ofrecer un espacio en el que poder vender libros pero en el que también se pueda tejer el tejido social.

Comercio local

«Hay librerías más grandes, con más variedad, pero aquí puedes encontrar un trato diferencial»

– Por lo tanto se puede afirmar que Noski! es algo más que un lugar donde comprar libros.

– Desde luego. Y con esto no queremos decir que aquí no se vendan libros, que son nuestra fuente de supervivencia pero creemos que tiene que ser algo más. Aquí organizamos todo tipo de eventos y charlas con el objetivo de aportar a la sociedad. Nosotros hemos hecho actividades culturales con instituciones, asociaciones y con personas independientes. Nos interesaba mucho ser un espacio para esos artistas, noveles, o primeras escritoras, autoras jóvenes, que a lo mejor era la primera presentación de su libro, pues brindarles un espacio.

Newsletter

– En este sentido, ¿qué importancia creen que tiene una librería como ésta en la vida cultural de la villa?

– Como hemos comentado, esta librería es un espacio cultural. La cultura es parte de nuestra vida y por tanto, este lugar también representa lo que somos y lo que hacemos.

Publicidad

– Noski! abrió hace siete años. ¿Cómo ha evolucionado desde entonces? ¿Qué ha cambiado?

– Han cambiado muchas cosas. Pero diríamos que una de las cosas que más han cambiado han sido las personas que entran por la puerta. Por ejemplo, cuando venían niños en busca de unos libros. Ahora, tras unos años vemos que se siguen acercando, pero les vemos crecer y eso es algo fantástico,

– ¿Qué tipo de libros se pueden adquirir en Noski!?

– Procuramos tener una pequeña muestra de todo porque el espacio físico es limitado y luego procuramos tener una muestra de diferentes géneros y luego todos los libros se pueden traer bajo pedido también, siempre y cuando el libro esté en circulación. Tenemos obras de aforismo, poesía, ensayo. El ensayo nos gusta mucho, es una parte que yo creo que es esencial de la librería porque apostamos ahí nuestro pensamiento político, nuestro pensamiento crítico.

Publicidad

– ¿Qué papel tienen las librerías en la sociedad de hoy en día?

– Nosotros desde luego creemos en los libros y creemos en la cultura como un factor de cambio y de transformación social. Nosotros partimos del amor al libro, del amor a la cultura, del amor a la poesía y creemos que las librerías tienen un papel también como motor de creación cultural, a la vez que la cultura la concebimos también como un motor de creación y de transformación social. Creemos que ese papel de las librerías es fundamental para proponer un discurso crítico y una forma distinta también de estar y de observar el mundo.

– ¿Qué tipo de amenazas tiene la superfivencia un negocio como este?

–Hay tres hábitos contra los que luchamos. El hábito de consumo actual, el hábito de ocio, donde se priman otras cosas y también el hábito quizá de consumo o lector, donde también hay otras prioridades tratando de trabajar contra eso y tratando de aportar alternativas para estar en el mundo. Creo que las librerías tienen un papel fundamental, aunque cada vez hay menos independientes, pero sigue habiendo y el libro permanecerá y ahí estamos.

Publicidad

– En cuanto al negocio, ésta es una tienda pequeña, ¿qué supone?

– Como todo pequeño negocio para nosotros es fundamental tener una relación con nuestro entorno. En este caso Errenteria no es una ciudad enorme, por lo que entablar una relación con los clientes es algo más sencillo. Es cierto que hay librerías más grandes, quizás con más variedad, pero aquí, como en muchos otros negocios del pueblo, puedes encontrar un trato que no vas a poder ver en todas las librerías.

– El trato aquí es diferente al que se puede encontrar en otros lugares...

– Claro. Es algo en lo que hacemos mucho hincapié. En este tipo de negocios siempre vas a encontrar a alguien que te trata con una sonrisa, como si fueses un amigo.

Publicidad

– La librería se inauguró un 3 de noviembre, ¿cómo celebran estos siete años?

–Para las celebraciones somos un poco desordenados, diría que nunca hemos celebrado el aniversario el día tres. Por ejemplo, el primer aniversario no lo celebramos porque nació Luna. El de este año lo celebramos hace unos días con la inauguración de nuestra exposición en la calle Xenpelar. Se podría decir que no somos muy formales a la hora de celebrar los cumpleaños, pero lo importante es que llevamos siete años aquí, y esperamos que sean muchos más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad