![Nerea Orena | Hibaika: «En el equipo ya se siente un poco de emoción, pero no queremos pensar demasiado en ello»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/20/media/cortadas/75751881--1248x744.jpg)
![Nerea Orena | Hibaika: «En el equipo ya se siente un poco de emoción, pero no queremos pensar demasiado en ello»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202208/20/media/cortadas/75751881--1248x744.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como si se tratara del juego de la ruleta... No va más. Hibaika puede ser este sábado oficialmente de la liga Euskotren. Errenteria palpa la emoción en sus remeras, ese habitual cosquilleo antes de un posible ascenso de categoría. Si la veterana remera del club ... Nerea Orena (Donostia, 1981), siente el gusanillo en el estómago a sus 41 años, imagínense como están sus compañeras. Se suben por las paredes.
Las cuentas de la lechera son muy sencillas. Si Hibaika termina la regata de esta mañana (10.30 horas) en Zarautz por delante del bote vizcaíno de Deusto, será equipo de Euskotren. Actualmente les separan diecisiete puntos y logrando uno más ya serían dieciocho a falta de dos jornadas restantes. «En el equipo ya se siente un poco de emoción y lo vemos más cerca», indica Orena, pero a su vez matiza. «En el día a día no queremos hablar ni pensar demasiado en ello, este sábado será una regata más y saldremos con la misma mentalidad de siempre, con los pies en la tierra. Sea cual sea el resultado, en cuanto acabemos empezaremos a pensar en la de mañana en Bilbao». Esa sería la segunda opción –si no se da este sábado– para materializarse el ansiado ascenso.
Está cerca, muy cerca, pero esto no es algo que se les haya presentado así por así, era el objetivo principal. «Este año el objetivo era claro, al saber que la Euskotren iba a tener ocho clubes la próxima temporada, el objetivo era estar ahí. Desde 2018 hemos estado en puestos de arriba, pero con el playoff que se planteaba era muy difícil ascender, no era suficiente ni ganando una liga, que ya es difícil», apunta. Tampoco pierden de vista «entrar en La Concha, disfrutando y dando nuestra mejor versión», que sería «la guinda junto al ascenso y la pelea por las tres banderas».
La fiabilidad y regularidad mostrada por la Madalen esta temporada tiene fácil explicación. «Desde el principio Iñaki nos ha transmitido mucha seguridad y trabajar mucho la remada. Otro ingrediente indispensable es la ambición del equipo, que siempre quiere más», recalca la donostiarra. No puede ocultar su satisfacción por esta campaña «tan bonita, donde todas hemos disfrutado. Signo de ello es que la temporada se nos ha hecho corta».
Qué mejor que explicar la transición desde el descenso a la liga ETE en 2017 y a las puertas del regreso a Euskotren que con la voz de una que lo ha vivido. «El descenso fue duro, pero no queríamos bajar de nivel y la exigencia y presión que vivieron las más jóvenes fue alta. Aun así, son unas jabatas y siempre han dado un gran nivel. Nos hemos mantenido siempre en los puestos de arriba y aunque no estuviéramos en Euskotren, siempre te mantienes motivado», expone.
Desde el año 2010 que dejó el club Fortuna «por horarios de trabajo» y en el que coincidió en el cursillo de surf «con algunas remeras de Hibaika, me apeteció volver a remar». Se embarcó en la Madalen hace doce años y solo en 2018 dejó de remar para ocupar el puesto de delegada. «Las últimas temporadas de remo habían sido muy bonitas pero muy intensas. Aunque ganásemos bastantes regatas y quedáramos segundas en Euskotren, la presión y la autoexigencia que nos poníamos era muy grande, tal vez diría que deje de disfrutar». Aun así, «quería seguir apoyando de alguna manera al equipo, ya que fue un año de cambio generacional. Algunas se fueros a otros equipos y de la plantilla anterior solo continuaron Eli Pescador y Amaya Gezala. Desde el papel de delegada, disfrutaba y sufría junto a ellas, pero no es fácil. Es de agradecer el esfuerzo que hace toda esa gente que está alrededor de la tripulación trabajando en la sombra. Amaya y Eli me dijeron que estaban disfrutando, y ahí me volvió a entrar el gusanillo».
No olvida los mejores momentos, «cuando remé por primera vez en La Concha, los recibimientos, la primera bandera Euskotren...», ni los peores, «privarse de la vida social, planes, amigos, juergas, vacaciones...». Se define como una remera y una persona «del montón. Paso desapercibida e intento dar y aportar lo que puedo» y agradece al club por «la igualdad con la que se nos ha tratado siempre».
Este sábado a la mañana el centro de atención se trasladará a las aguas de Zarautz donde competirá el bote femenino y podría certificar el ascenso. Pero a la tarde, además –a partir de las 18.00 horas–, la tripulación masculina bogará en Santoña (Cantabria) en la penúltima jornada de la liga ARC-2, donde se juega mantener la tercera posición que le daría acceso a disputar el playoff de ascenso. Los remeros de Josetxo Arrizabalaga, que saldrán en antepenúltima posición (por orden de clasificación), afrontarán una contrarreloj con cuatro largos y tres ciabogas en una distancia de tres millas.
Antes de la disputa de esta LII Bandera de Santoña y undécima jornada puntuable de la competición, la tabla marca que Hibaika es tercera con 62 puntos, por delante de Mutriku con 60 y Portugalete con 59. Los errenteriarras deberán defender la renta para afrontar la última jornada con más tranquilidad y pensando en el playoff para ascender a la liga ARC-1, una tarea nada sencilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.