![Errenteria celebrará unas jornadas para recuperar la memoria histórica de las violencias contra las mujeres](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/14/99822137--1200x840.jpg)
Errenteria
Errenteria celebrará unas jornadas para recuperar la memoria histórica de las violencias contra las mujeresSecciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
Errenteria celebrará unas jornadas para recuperar la memoria histórica de las violencias contra las mujeresYa está todo listo para el ejercicio de recuperación de la memoria histórica de las violencias machistas del municipio, a través de unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Errenteria en colaboración con el Consejo de Igualdad y que se celebrarán en torno al ... 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
Las jornadas comenzarán el 21 de noviembre con la proyección y presentación del documental 'Sacar a la luz la memoria de las rapadas'. La autora del proyecto, Lola Martín-Consuegra Martín-Fontecha, estará presente en la proyección organizada junto con Ozzinema. El evento tendrá lugar el jueves, 21 de noviembre, a las 19.00 horas, en los cines Niessen. Las entradas para todo aquel que quiera acudir están disponibles en sarrerak.errenteria.eus.
La siguiente cita será el 23 de noviembre, a las 11.00 horas, en el Centro Cultural Niessen, donde se celebrará una mesa redonda titulada 'Patronato de protección de la mujer: Lectura feminista de la represión franquista'.
En la misma participarán la periodista e investigadora Andrea Momoitio, la investigadora y superviviente del patronato Consuelo García del Cid Guerra y la errenteriarra Ana Bengoetxea,que también estuvo en el citado patronato.
Por último, el 28 de noviembre a las 18.00 horas se presentará el libro 'Comprender, para buscar la vida. Secuestro y violación de mujeres jóvenes, 1979-1980' en la plaza amarilla de la Lekuona Fabrika.
La presentación de la publicación correrá a cargo de la periodista Arantxa Iraola y contará con la presencia de los responsables de la investigación, la politóloga feminista e investigadora Nerea Barjola, y el Consejo de Igualdad, que ha supervisado el proceso de elaboración de esta publicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.