![Errenteria volvió a convertirse en Cádiz](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/11/02/Imagen%20comparsa-foto_papel_xoptimizadax-U190482943237V4G--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Errenteria
Errenteria volvió a convertirse en CádizSecciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
Errenteria volvió a convertirse en CádizEuskadi y Andalucía, Andalucía y Euskadi. ¿Quién dijo que la distancia era un problema para mantener una gran relación? Este sábado Lekuona Fabrika y 500 personas fueron testigo de que una buena mezcla es sinónimo de éxito.
Se demostró una vez más en el ... Carnaval de Cádiz, que celebró en la villa galletera su décima edición. Un año muy especial, no solo por ser un número redondo, sino porque se certificó una vez más que este espectáculo atrae al público.
Una edición más Errenteria vivió un Carnaval que es abierto y que saca una sonrisa a todo el que participa en él. Esta vez hubo espacio para diferentes tipos de actuaciones, que reafirmaron la heterogeneidad del espectáculo, uno de los objetivos de la organización para este año.
Dos comparsas, una chirigota y una romancero fueron suficientes para crear un ambiente de júbilo impresionante en Lekuona Fabrika. La comparsa 'Los Sacrificaos', por ejemplo, dejó como es costumbre un gran espectáculo basado en la profundidad de sus letras. Por otro lado, también actuó 'Las Adolfas'. Una comparsa callejera y feminista que responde a la creciente demanda de una participación igualitaria de la mujer en un carnaval que históricamente ha sido predominantemente masculino. Y es que como aseguró María Gutiérrez Hierro, de la asociación Bi Kolorete, «queríamos hacer un evento que tuviese una participación igualitaria entre hombres y mujeres».
Por su parte, la chirigota 'Los Plácidos Domingos' puso ese toque de humor algo ácido, que hizo reflexionar al público sobre algunas cuestiones que azotan a la sociedad. Por último, se encontraba el romancero 'Mafalda' que con su humor punzante hizo reír al público.
El Carnaval de Cádiz es algo que los gaditanos viven desde que son pequeños. Quizás por ello, «cuando hemos ido a Cádiz hemos visto que los alumnos de los colegios también preparan chirigotas, lo que les hace partícipes de la fiesta», destacaba Josean Atxukarro, de la asociación Bi Kolorete.
Con esto en mente, para esta edición abrieron el festival tres agrupaciones de quinto de primaria de Koldo Mitxelena Ikastetxea. Un momento único en el que estos niños presentaron ante el público sus chirigotas en euskera, haciendo hincapié en la importancia de apreciar el intercambio cultural entre Cádiz y Euskadi.
Fuese cual fuese el objetivo y la razón de ser de este evento, lo que es innegable es que una vez más se cosechó un fantástico éxito, ya que la sala se llenó. Por ello, el próximo año se volverá una nueva edición en la que las risas y el buen ambiente estarán garantizados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.