
Errenteria
Los escolares apuestan por Oinbusa, eliminar los puntos negros y fomentar las energías renovablesSecciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
Los escolares apuestan por Oinbusa, eliminar los puntos negros y fomentar las energías renovablesComo viene siendo habitual estos años atrás, alumnos de los diferentes colegios de Errenteria –en este caso de Bizarain Ikastola, Cristóbal Gamon y Telleri- ... Alde– vienen trabajando en el marco de la Agenda Escolar 2030 y una vez analizado el diagnóstico, presentaron este martes su plan en el Salón de Plenos junto a la alcaldesa Aizpea Otaegi.
El pasado curso eligieron como tema principal de su trabajo la energía accesible y no contaminante, y con el lema 'La energía, motor de vida' realizaron un diagnóstico sobre el tema a lo largo del curso escolar. A partir de los resultados de este diagnóstico, han diseñado un plan de intervención basado en las prioridades definidas en el presente año escolar. Han tratado tres intervenciones: Oinbusa, eliminar los puntos oscuros del municipio, y fomentar las energías renovables y comunidades energéticas.
Sobre el primer objetivo, representantes de los colegios mencionados explicaron que «la idea del proyecto nació de una situación que se ha repetido en los últimos años escolares, donde cada vez más personas van y vienen en coche, generando problemas en las entradas y salidas de los colegios. Después de reflexionar, decidieron que sería más apropiado caminar hasta la escuela», de ahí la idea de poner en marcha el proyecto Oinbusa, una iniciativa en la que se pretende que los niños vayan al cole de forma sana, sostenible y también a la hora puntual. «Se reduce la contaminación y los riesgos, da la oportunidad de conocer el barrio, caminar con amigos, mejoran las relaciones, y también es una excusa para hacer deportes», comentaron sobre los beneficios.
Asimismo, hicieron hincapié en la «falta de iluminación» en diversas zonas del municipio. «No es la adecuada respecto a los trabajos realizados el año pasado», afirmaron tras profundizar en el asunto y realizar la segunda intervención al respecto. Para analizarlo en profundidad, han creado un cuestionario para la ciudadanía, «Recibimos 673 respuestas, y además salimos a la calle para conocer la opinión de la ciudadanía. La mitad de los encuestados dice que necesitaría más iluminación en el vecindario y el 66% cree que las luces de sensores pueden ser útiles».
En la tercera intervención, en cambio, se hizo hincapié en las energías renovables y las comunidades energéticas. Los alumnos conocieron el año pasado la comunidad energética de Ekiherri, y lo que ahora proponen es «profundizar en ella y promocionarla. Para ello, la labor de los estudiantes será informar a la ciudadanía sobre la comunidad energética, y saldrán a la calle el día 10 de junio, utilizando el pequeño mercadillo que se celebra en Zumardi, para difundir información entre la ciudadanía».
La alcaldesa Otaegi recibió las propuestas y les agradeció su «gran trabajo» durante el curso escolar: «Nos toca a nosotros recibir y orientar lo que hemos escuchado aquí para ayudar en las intervenciones que habéis propuesto», indicó la regidora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.