![Una feria descafeinada pasada por agua y sin cerdo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/21/90183651-k6GD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Una feria descafeinada pasada por agua y sin cerdo](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/21/90183651-k6GD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La feria de Santo Tomás 2023 en Errenteria se recordará, si es que alguien la guarda en su retina, como una feria descafeinada, con mucha lluvia, ráfagas de viento y sin el principal protagonista, el cerdo. Poco o nada tuvo de parecida a la del año pasado, que se celebró con un tiempo primaveral, una multitud de gente y como en las grandes citas prepandemia. Los errenteriarras lamentaron no poder hacerlo este jueves, pero ante la resignación no quedó otra que tragar saliva y aprovechar de la feria en los ratos que la lluvia dio una tregua y sino echando mano del paraguas y el abrigo.
A primera hora del día confiaban en que la previsión meteorológica no cumpliera con el plan, pero pasadas las 11.00 horas, momento en el que se dio la apertura de los puestos de txistorra y la de los baserritarras que vendían productos de la tierra, las intensas lluvias no dejaron de caer sobre el municipio y las principales arterias del centro. La Banda Municipal de Txistularis trató de alegrar a los primeros ciudadanos que se echaron a la calle, que degustaban los primeros pintxos de txistorra y talos de la jornada.
Lo más positivo del día fue el amplio cartel que había preparado la Comisión del Solsticio de invierno-Santo Tomás (dirigida por el Euskaltegi de Xenpelar AEK). Entidades y asociaciones como Ereintza Dantza Taldea, CAR, OSKT, Xenpelar AEK, Landarbaso, IMC, BPAN, Alaitasuna, Asociación de Calvos, Oiartzo, Sputnik y el Ayuntamiento de Errenteria colaboraron conjuntamente en este día marcado en rojo para el municipio. Varios actos se pudieron llevar a cabo con normalidad, otros sin embargo tuvieron que adaptarse a las circunstancias o suspenderse.
El quiosco de la plaza de los Fueros fue testiga de una sesión de bertsos al mediodía y de un concierto acústico de la mano de Maialen Iriondo e Izaskun Berasategi. Bailes con trikitilaris en zonas cubiertas, deporte rural, bingo musicado... hubo actividades para no aburrirse, pero el mal tiempo impidió que se llevaran a cabo con normalidad.
Noticia relacionada
«Es una pena que llueva en Santo Tomás pero no está bajo nuestro control», confesaba Maialen junto a su amiga Noelia. «Nos hemos puesto nuestro traje de baserritarra y nos hemos echado a la calle con ganas de comer, bailar y pasarlo en grande. No ha sido seguro el mejor día, pero confiamos en que los próximos años puedan repetirse ediciones como la del año pasado».
Asombrados se mostraban varios de los vecinos que paseaban por la Alameda de Gamón en cualquier momento del día. «¿Y el cerdo?», se preguntaban mirando a uno y otro lado por si lo habían cambiado de ubicación. Pero no, no pudieron verle esta vez por la ley de protección de animales que ha dificultado su búsqueda. «El cerdo es el gran protagonista y se tiene que mantener como lo hacen en otros lugares», apuntaba una vecina.
Para las 20.00 horas se dio por finalizada una jornada que terminó siendo deslucida solo para aquellos que la recuerden. Para otros, seguro que los efectos de la sidra les hacen olvidarse de un día en el que se echó mucho de menos al sol y también al cerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.