Errenteria
«Tenemos muchas ganas de empezar a tocar, Donostia es un gran escaparate»Secciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
«Tenemos muchas ganas de empezar a tocar, Donostia es un gran escaparate»En pocas horas, la Plaza de la Constitución se llenará de miles de personas que con ansía esperan a que los tambores de Gaztelubide, un año más, comiencen a hacer sonar la Marcha de San Sebastián. Una fiesta especial en la que el protagonista es ... el tambor, pero en el que también son necesarios los sonidos de la trompeta, del trombón de varas, de las txindatas o de un bombo entre otros.
Algo que está a cargo de las txarangas. Esos grupos que quizás no son tan conocidos pero que son igual de importantes el 20 de enero. Una de esas txarangas es de Errenteria, y está plagada de jóvenes que quieren «que llegue la hora de tocar». Bixkor Txaranga no ha cumplido un año de vida, pero ya es conocida, y saltará a una de las plazas más complicadas en una de las fiestas más populares de Euskadi, la Tamborrada. Oier Etxegoien, Jon Vigara, Oier Bonail, Haritz Otaegi, Markel Susperregui, Gorka Erkis, Oier Arrondo, Edel Telletxea, Paul Muñoz, Mario Arroyo y Alex Echaniz serán los encargados de recorrer las calles donostiarras.
– ¿Cómo surgió la idea de hacer una txaranga?
– La verdad es que todo surgió de txiripa. La Ikastola hizo una pequeña txaranga para el Kilometroak del pasado año. Nos juntamos algunos estudiantes con algunos padres. De ahí hubo algunos que pensamos que sería buena idea montar una txaranga. Nos conocíamos de la Musika Eskola, y fuimos llamando a distintos amigos para ver si querrían unirse. Y al final aquí estamos.
– ¿Cuándo fue vuestro estreno en unas fiestas?
– En junio del pasado año, en las fiestas de Gaztaño. Uno de nuestros compañeros está dentro de la organización de esas fiestas, y propuso que saliéramos a tocar algo, y a partir de ahí conseguimos nuestro primer bolo.
– ¿Cómo fue el estreno?
– Nosotros no teníamos ninguna expectativa. De hecho, cuando tocamos por primera vez, allí se encontraban nuestros amigos y familiares, que era lo que esperábamos. No obstante, después de hacer una cena en el propio barrio, volvimos a salir, y no nos preguntes qué pasó, pero vimos que alrededor nuestro había un montón de chavales. La verdad es que no nos lo esperábamos, pero así surgió.
– Desde ese momento, ¿cuántas fiestas habéis amenizado con vuestra música?
–Han sido unas cuantas. En Errenteria ya hemos vuelto a hacer algunas, como por ejemplo en Madalenas cuando hicimos una Diana. En Santo Tomás también estuvimos por el pueblo, y la verdad es que notamos que cada vez vamos a mejor.
– ¿Cuál diríais que ha sido el momento más especial?
– Salir en la Diana. Aquello fue espectacular. Nosotros somos de Errenteria, somos jóvenes y sabemos lo que es la Diana. La verdad que ver a tanta gente de fiesta, disfrutando con nosotros es algo que no se olvida.
– En cuanto a la Tamborrada, ¿cómo surgió la idea de salir en Donostia?
– Todo fue un poco de sorpresa. El familiar de un compañero de Bixkor subió un vídeo nuestro a Facebook, y una de las compañías lo vio. A partir de ahí le preguntó a ese familiar por nosotros, y nos puso en contacto. Tras hablar con ellos, acordamos cómo se iba hacer y qué es lo que querían.
– ¿Cuántas actuaciones tenéis en la Tamborrada?
– Tenemos dos. Con la Peña Anastasio y otra con el Bar Antonio.
– A qué horas se os podrá ver por las calles de Donostia
– Tenemos dos horarios. El primero será desde la 01.30 horas hasta las 05.00 horas. Y la otra será desde las 17.00 horas hasta las 22.00 horas más o menos. Es decir, el que no pueda vernos de noche puede vernos de día.
–¿Hay nervios por salir en Donostia?
– Más que nervios lo que tenemos son ganas. Organizar una txaranga parece fácil, pero hay mucho trabajo por detrás. Por eso lo que queremos es tocar, estar ahí y pasarlo bien.
–En cuanto a ese trabajo que no se ve, ¿cómo lo describiríais?
–Es algo complicado. Organizar todo lleva su tiempo y es algo que hay que hacer bien. Por ejemplo, para la Tamborrada hemos ido tres veces a hablar con las compañías para que todo quede bien atado. Ese trabajo no se ve cuando estamos tocando, pero está.
–Una de las cosas que lleváis al día son las redes sociales, ¿cómo surgió esa idea?
– Todo viene de ver a otras txarangas. Al final, cuando tu ves que a otros les va bien con algo intentas seguir sus pasos. Nosotros comenzamos en Instagram, y ahí comenzamos a subir vídeos. De momento nos va bien, subimos de seguidores y eso es l o importante.
– ¿Creéis que salir en redes os ayuda?
– Mucho. Por ejemplo, salimos en Donostia porque nos vieron en Facebook. Eso ya significa algo. Por otro lado, notamos que a la gente le gusta, porque cuando salimos a tocar, vemos que al día siguiente hemos subido algunos seguidores. Eso nos anima a seguir.
– Además de Instagram ¿Habéis pensado en estar presentes en alguna otra red social?
– Recientemente nos hemos hecho una cuenta de TikTok. La idea es estar en más sitios para que más gente nos vea y así ser más conocidos.
– Todavía no habéis cumplido un año de vida como txaranga, ¿qué esperáis de este 2025?
– Viendo lo que hemos hecho hasta ahora queremos seguir disfrutando. Para este año ya tenemos algunas cosas en mente como salir en Madalenas, aunque eso todavía no está cerrado. En cuanto a nuestros bolos, cuando se vayan acercando las fiestas de los distintos pueblos veremos si nos llaman. Esperemos que sí, porque poco a poco somos mejores.
– A pesar de llevar poco tiempo, habrá dado tiempo a vivir alguna anécdota, ¿hay alguna que se pueda revelar?
– Creemos que lo más llamativo fue estar en el pueblo de Elduayen, tocando en unas fiestas en las que solo había un grupo de amigos. Alguno nos comenzó a grabar y a gritar, Bixkor Txaranga!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.