Borrar
Mikel Ugalde en su txoko favorito de Errenteria, la Plaza del Ayuntamiento. Arizmendi
90 urte zurekin

«El humor y la cooperación son esenciales»

La enseñanza, el euskera, el periodismo o el sindicalismo son algunos de los campos en los que se ha prodigado este conocido errenteriarra

Martin Sansinenea

Errenteria

Domingo, 20 de octubre 2024, 07:20

P

rofesor, escritor, sindicalista y periodista, Mikel Ugalde (Errenteria, 1940) lleva con orgullo el título de 'errenteriarra'. Una localidad que define como «abierta con los que han venido a vivir aquí», y a la vez «muy viva», con muchas asociaciones sociales y culturales que llevan años «trabajando por y para el pueblo».

Muchos errenteriarras asocian la figura de Ugalde a los carnavales, que no habrían sido lo mismo sin él. Junto a su mujer, no dudaba en disfrazarse y participar de la fiesta, lo que les llevó a convertirse en una de las parejas más reconocidas de toda la villa galletera. «Lo hacíamos para poder ofrecer a nuestro pueblo algo de humor y cooperación con otros vecinos», recuerda. «El humor, divertirse, es fundamental, por lo que aprovechar ese contexto para hacer que algunas personas que lo pasaban mal disfrutasen un poco era lo que nos hacía felices». Por eso cree que «lo que conseguimos mi mujer y yo fue encontrar un equilibrio entre el respeto, el humor, la felicidad y la cercanía con otras personas».

ERRENTERIA

Comarca:

Donostialdea

Habitantes:

39.665

Euskaldunes (2021):

43,55 %

1.242,2 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2022):

8,7 %

Renta personal (2021):

20.075 €

Altitud:

12 m.

Superficie:

3.193 Ha

ERRENTERIA

Donostialdea

Comarca:

Habitantes:

39.665

Euskaldunes (2021):

43,55 %

1.242,24 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2022):

8,7 %

Renta personal (2021):

20.075 €

Altitud:

12 m.

Superficie:

3.193 Ha

ERRENTERIA

Comarca:

Donostialdea

Habitantes:

39.665

Euskaldunes (2021):

43,55 %

1.242,24 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2022):

8,7 %

Renta personal (2021):

20.075 €

Altitud:

12 m.

Superficie:

3.193 Ha

ERRENTERIA

Comarca:

Donostialdea

Habitantes:

39.665

Euskaldunes (2021):

43,55 %

1.242,24 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2022):

8,7 %

Renta personal (2021):

20.075 €

Altitud:

12 m.

Superficie:

3.193 Ha

Pero más allá de su faceta 'carnavalera', Ugalde es conocido en el municipio por su implicación en las actividades que se organizaban para reconocer el euskera. Recuerda cómo en las Euskal Jaiak «solía coger el micrófono para animar el ambiente en Zumardia», aunque en alguna que otra ocasión sus palabras buscaban otra finalidad. «Un año la plaza estaba rodeada de grises, y yo lo que hice fue comenzar a animar a la gente, pero para que empezaran a moverse». Por ello, «cuando veía que comenzaba a haber movimiento, intentaba calmar los ánimos pero recuerdo que alguna vez sí que me llevaron ante el gobernador civil». Ahora «por suerte», dice, «las cosas han cambiado, y hoy en día podemos hablar en euskera sin ningún tipo de problemas».

Ugalde mira atrás en el tiempo y reconoce que, durante su juventud, «no había mucho tiempo libre para tener algún hobby». En su caso, colaboró en la Juventud Obrera Católica para después unirse a ELA. Sin embargo, como destaca entre risas, «cuando salíamos normalmente tomábamos unos vinos, y he de decir que teníamos mala suerte, porque la última mitad del último vaso nos afectaba».

Pocos habrá en Errenteria tan orgullosos de su pueblo. «No soy nada objetivo, porque es cierto que tiene algunas cosas malas, pero para mí es el mejor sitio para vivir». En las últimas décadas el municipio ha crecido mucho en población, «pero mantenemos esa esencia de pueblo, de salir a pasear y conocer prácticamente a todo el mundo con el que te encuentras». Porque otra de las características de la localidad es «que ha sido y es muy abierta con todo el mundo que ha venido a vivir aquí». A ello se une «la cantidad de iniciativas que se organizan». «Errenteria es un pueblo en el que sus vecinos se quieren y se apoyan, algo que me parece realmente importante».

Así es mi pueblo

- - ¿Cómo describiría el pueblo en pocas palabras?

- Yo diría que Errenteria es un pueblo muy vivo, al que amo mucho.

- - ¿Lo mejor de Errenteria?

– Su diversidad es algo increíble, pero también la cantidad de iniciativas que surgen, es algo que nos hace grandes.

- - ¿Y lo peor?

– Somos humanos y durante años ha habido desacuerdos entre personas del pueblo, pero más allá de eso no hay mucho.

- - ¿Su txoko preferido?

- La plaza del Ayuntamiento es el mejor txoko, quizás lo es porque nací aquí al lado, pero es un lugar sensacional.

(37 de 88)

Y el próximo domingo... Errezil

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El humor y la cooperación son esenciales»