Borrar
Presentación. Andoni Goitia, Irune Berasaluze, Blanka Gómez de Segura y Aizpea Otaegi ayer presentaron la web.
El legado de Ereintza Elkartea, digitalizado

Errenteria

El legado de Ereintza Elkartea, digitalizado

39 años. 2.000 fotografías documentadas de la asociación errenteriarra forman parte de la web que recoge la historia de la Feria de Artesanía del País Vasco

Martin Sansinenea

Errenteria

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 18:57

Ereintza Elkartea digitaliza su legado en la web que recoge la historia de la Feria de Artesanía del País Vasco. En la página web dedicada a la Feria de Artesanía del País Vasco, una iniciativa que marcó un antes y un después en la promoción de los oficios tradicionales y modernos en Euskal Herria.

Tal y como destacaron ayer en la presentación en la que participaron Andoni Goitia, presidente de Ereintza Elkartea, la artesana Blanka Gómez de Segura, la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi y la diputada foral de Gobernanza, Irune Berasaluze. En el acto recordaron que la Feria de Artesanía del País Vasco nació en 1979, en un contexto de transición política y transformación cultural.

La nueva página web recoge toda la información generada en las 39 ediciones de la feria y ofrece un doble objetivo. Por un lado, actúa como un archivo histórico que documenta lo realizado, permitiendo que las generaciones futuras conozcan y valoren este patrimonio. Por otro lado, pone en valor los talleres que aún siguen activos, mostrando su trabajo y acercándolo a la ciudadanía, las instituciones y las personas interesadas en la artesanía. Incluye más de 2.000 fotografías documentadas, información detallada sobre los talleres participantes, datos históricos y anecdóticos sobre cada edición, y recursos educativos para comprender la importancia de la artesanía en la sociedad vasca.

En la primera feria de Artesanía del País Vasco, celebrada en mayo de 1979, participaron 680 talleres distintosEreintza Elkartea entiende la artesanía «como un elemento etnográfico que debe ser impulsada para que tenga futuro»

Visibilizar los oficios

Las asociaciones culturales, que durante la dictadura habían llenado un vacío sociocultural, comenzaron a redefinir sus roles en una sociedad en cambio. «Fue entonces cuando Ereintza Elkartea decidió dar un paso audaz: organizar una feria que no solo preservara los oficios tradicionales, sino que también los visibilizara y los integrara en el tejido cultural y económico moderno», ha repasado Andoni Goitia, presidente de Ereintza Elkartea. «A través de la artesanía se pueden preservar las costumbres, tradiciones e historia de un pueblo, por lo que es importante como refugio o depósito del patrimonio cultural».

Ereintza Elkartea ha entendido la artesanía «como un elemento con sentido etnográfico, pero también como una actividad que debe ser impulsada para que tenga futuro», según ha añadido Andoni Goitia.

La artesana Blanka Gómez de Segura ha relatado cómo a finales de los años 70 y durante los 80 se vivió «una auténtica explosión cultural y fue una época de enorme efervescencia en la música, la danza, las artes escénicas y el euskera, pero también asistimos al renacer de las artesanías y los oficios como agentes activos en la construcción de nuestra identidad cultural. La artesanía, que parecía relegada al ámbito de la tradición, empezó a reivindicar su lugar como expresión viva de creatividad y cultura». Dada cuenta de este valor, Gómez de Segura ha reivindicado que «es importante entender que las actividades artesanales no son solo una manifestación cultural; también son una actividad económica que necesita recursos específicos para desarrollarse».

La primera edición, celebrada en mayo de 1979 y a lo largo de sus casi cuatro décadas de historia, la Feria de Artesanía del País Vasco se consolidó como un referente en el ámbito artesanal. Participaron 680 talleres distintos, tanto locales como internacionales, que mostraron la evolución de los oficios y cómo estos se adaptaban a los nuevos tiempos. Durante sus primeros años, la feria fue fundamental para rescatar a una generación de artesanos cuyos conocimientos estaban en peligro de desaparecer.

En 2017, Ereintza Elkartea cerró esta etapa con la celebración de la última edición de la feria. En colaboración con las instituciones públicas, la asociación decidió ceder el testigo, promoviendo la creación del Centro de Industrias Culturales y Creativas de Errenteria. Este espacio busca garantizar el futuro de la artesanía con una perspectiva moderna e innovadora.

Tradicional y modernidad

En palabras de Aizpea Otaegi, alcaldesa de Errenteria: «Es digno de alabar la visión de quienes propusieron y decidieron organizar una feria de artesanía que vincularía para siempre a Errenteria con este ámbito, viendo que todo aquello que se consideraba tradicional debía conectarse con la modernidad, trayendo la artesanía a un contexto urbano como el nuestro».

«Además, 39 ediciones de la feria no se han celebrado en Errenteria en vano. Desde que Ereintza organizó la primera feria de artesanía en 1979, Errenteria y la artesanía han estado estrechamente vinculadas. Hoy en día, si contamos con un equipamiento como el Centro Agustinas, dedicado a las Industrias Culturales y Creativas y a la artesanía, es gracias a esa tradición y ese recorrido».

Cabe recordar que Ereintza Elkartea es una asociación cultural de Errenteria que comenzó su andadura en el año 1958. Su objetivo principal es fomentar la cultura vasca, especialmente la cultura popular o tradicional. Para ello, trabaja en diferentes ámbitos de la cultura y promueve diversas expresiones de la cultura vasca: organiza un grupo de danza, una banda de txistularis, el concurso de cuentos 'Errenteria Hiria', el Concurso de villancicos Gipuzkoa, el campeonato de baile suelto de Gipuzkoa, el 'Erromeria Eguna', el 'Dantzari Txiki eguna', 'Errenteria Dantzan' y otros eventos que siguen la tradición o costumbre (coplas de la víspera de Santa Águeda, Olentzero, coplas de Nochevieja).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El legado de Ereintza Elkartea, digitalizado