Borrar
Las diez noticias de la jornada
Visita guiada. Las nuevas instalaciones fueron presentadas ayer a los medios. ARIZMENDI
El molino de Fanderia se reabre mañana

El molino de Fanderia se reabre mañana

Se podrá visitar sábados, domingos y festivos, de 10 a 14.00 horas, con entrada gratuita

LUISMA RODRÍGUEZ

ERRENTERIA.

Viernes, 4 de mayo 2018, 00:44

El Centro de Interpretación Fanderiako Errota-Ibaiaren Etxea abrirá sus puertas mañana, según dieron a conocer ayer en su sede los ediles de Mantenimiento Urbano, Bernar Lemos, y de Medio Ambiente, José Cruz Legorburu, junto con Izaskun Suberbiola, de la asociación Itsas Gela y que se encargará de su dinamización.

Bernar Lemos consideró que «es un día importante, la puesta en marcha de Ibaiaren Etxea», durante la visita con los medios de comunicación que se realizó ayer, y en la que Legorburu invitó a sumergirse en el «patrimonio ambiental y cultural que bien merece su conocimiento, conservación y mejora». Dijo que el principal protagonista es el río Oiartzun, «desde la época de la industria ferrona hasta la actualidad, con un ecosistema fluvial en vías de restauración y que vertebra la calidad de vida del municipio. Fanderiako Errota-Ibaiaren Etxea se convierte en un símbolo y exponente del ayer, hoy y mañana de la villa y sus gentes».

Legorburu explicó que este edificio «atestigua la pujanza y evolución de la industria de Errenteria, aprovechando la fuerza del agua, que ya en el siglo XV, concretamente desde el año 1450, servía de energía motriz para la ferrería de Renteriola, transformada a través de los años en fandería, molino y fábrica de harinas y de piensos», cesando su actividad industrial en 1996.

El espacio expositivo se centra de momento en la planta inferior del edificio, correspondiente a la zona de molienda y a la turbina del antiguo molino. Se trata de una actividad mixta al contar con elementos de molino tradicional y de la fábrica de harinas que le sucedió. Se verá ampliado el próximo año con la zona de hostelería y también con una parte expositiva y de actividades.

Patrimonio fluvial

Legorburu destacó que en Fanderia se podrá conocer la historia de la instalación, su funcionamiento y sobre todo el patrimonio fluvial de Errenteria, «un elemento para valorar y disfrutar».

Legorburu agradeció por último a la Mancomunidad del Añarbe en el cincuenta aniversario de su creación por el apoyo financiero de esta entidad pública dedicada al abastecimiento y saneamiento del agua, para la apertura de este Centro de Interpretación fluvial «dedicado a un elemento fundamental del ciclo integral del agua».

En él se darán a conocer los 500 años de continúa renovación industrial de la instalación que comenzó en 1450 como ferrería, siguió como fandería, molino de cereales, fábrica de harinas, fábrica de piensos y ahora equipamiento público ambiental y cultural. Se abrirá mañana con entrada libre y gratuita los sábados, domingos y festivos, en horario de 10 a 14.

El centro contará con un servicio de visitas guiadas dinamizado por Itsas Gela. En ellas se podrá ver en funcionamiento el mecanismo y las piedras de la molienda en la primera sala y un audiovisual, y en la segunda sala otro audiovisual y paneles informativos sobre el río, los bosques, su fauna, los recursos hídricos, el salmón y distintos elementos de su actividad al o largo de la historia.

Los grupos que quieran podrán disfrutar de un itinerario ecológico complementario, reservando en la oficina de turismo: oarsoaldeaturismo.eus, o llamando al 943494521.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El molino de Fanderia se reabre mañana