
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
Mañana domingo se cumplen cincuenta días desde aquella manifestación -pocas veces se recuerdan tan multitudinarias- a finales de año en Errenteria, donde más de dos mil vecinos salieron a la calle para denunciar la actual situación sanitaria del ambulatorio de Iztieta. Al no producirse mejoras durante todo este tiempo, este sábado se han vuelto a repetir imágenes que recordaban a las del 16 de diciembre.
«Más cabreados desde entonces» ante la no mejora de la situación, unos seis mil ciudadanos, según los convocantes (asociaciones de vecinos, Movimiento Feminista y Pensionista Duintasuna), se han concentrado nuevamente esta mañana frente al ambulatorio de Iztieta. «No podemos seguir así», coincidían indignados a este periódico muchos de los manifestantes.
Antes de partir la manifestación por las calles de una localidad, donde en las últimas semanas está en boca de muchos vecinos la situación sanitaria, los portavoces de la convocatoria han transmitido unas palabras para poner al día a los cientos de vecinos preocupados ante esta situación «alarmante». La de hoy también ha sido una concentración para «defender la Atención Primaria».
Tal y como han señalado, durante este pasado mes de enero «y gracias al trabajo de las Asociaciones de vecinos, Movimiento Feminista, club de jubilados y Duintasuna hemos recogido mas de 10.000 denuncias de la situación que padecemos», y han agradecido el apoyo del pueblo en primera instancia. «Los vecinos de esta localidad no podíamos ni imaginar la que se nos venía encima en cuanto a la Atención Primaria y al Servicio de Urgencias de nuestro ambulatorio. Pero, por desgracia, es algo que constatamos en primera persona cuando, por necesidad propia o acompañando a nuestros mayores, hijos, hijas... vemos lo que ocurre cuando acudimos a una cita con nuestro médico de cabecera».
Han calificado una vez más «el diagnóstico de la situación» del ambulatorio de Iztieta, como «gravísima. No se cubren las jubilaciones ni las bajas por enfermedad», apostillan. Subrayan que «este servicio de urgencias del ambulatorio de Iztieta atiende a los vecinos de Oarsoaldea (Oiartzun, Lezo, Pasaia y Errenteria), una población de aproximadamente 71.500 habitantes». Lo han dicho con mucho pesar, «pero esta es la lamentable realidad de nuestra Atención Primaria». No discuten sobre el «esfuerzo y compromiso de nuestros médicos, enfermeros, administrativos, y trabajadores de la salud, que incluso llegan a hipotecar parte de su propio tiempo libre». Y añaden que «no debemos olvidar que estos y estas profesionales nos cuidan desde el momento que nacemos como hasta el final de nuestros días».
También a ellos -a las trabajadoras y trabajadores de la salud pública- les animan a unirse junto al municipio de Errenteria «y luchar para dar la vuelta al despropósito que se está produciendo en Osakidetza en general y en Iztieta en particular. No es en absoluto de recibo lo que está ocurriendo en la Atención Primaria de nuestro municipio».
Antes de finalizar con el comunicado (también lo han leído en euskera) han dicho que «otra de las preocupaciones y de las consecuencias que está teniendo esto, ante esta deriva provocada e interesada y que tampoco deberíamos de permitir, es que se agrande aún más la brecha social en cuanto a la salud y la sanidad pública», sostienen. «Que haya ciudadanos de primera y de segunda categoría, que quien tenga dinero se pueda permitir ir a la sanidad privada y el resto de la población a lo que quede de una sanidad mermada y recortada. No queremos este tipo de sanidad público-privada».
La lectura ha concluido incidiendo que «la gestión de la salud y de los cuidados debe estar totalmente alejada de la idea de negocio y mucho menos asociada a la incompetencia y la falta de previsión deliberada. Los recortes y retrocesos en sectores públicos tienen nombre y apellidos (Sagardui, Urkullu, etc) viendo los procesos de privatizaciones impulsados por las instituciones autonómicas que parecen no tener fin, nos imponen la necesidad de continuar en su defensa», señalan. «La salud es lo primero, toda la ciudadanía debe tener garantizada una atención primaria pública y de calidad», claman.
La marcha ha finalizado, al igual que en la anterior ocasión, en la Alameda. Ahora, ya piensan en dar los siguientes pasos. Mientras esperan novedades sobre la reunión pendiente de la alcaldesa Aizpea Otaegi con la Consejera de Salud Gotzone Sagardui, los vecinos seguirán movilizándose en nuevas protestas. «Mientras no veamos mejoras seguiremos tomando las calles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.