La movilización llegó hasta la residencia tras un trayecto desde Beraun.

Errenteria

«Pedimos unas condiciones justas que nos permitan trabajar y vivir con dignidad»

Los trabajadores de la residencia Sanmarkosene llevan ocho días de huelga y el próximo lunes se manifestarán a las 11.00 horas

Martin Sansinenea

Errenteria

Viernes, 29 de noviembre 2024, 19:17

Al grito de «nueve días sin descanso no se hace un buen trabajo» o «con los cuidados no se negocia» se movilizaron ayer los trabajadores de la residencia Sanmarkosene, que se encuentran en huelga indefinida en protesta por los cinco despidos y para exigir ... jornadas al cien por cien. Una protesta que llevarán a las calles de la localidad el próximo lunes.

Publicidad

Los trabajadores destacan que «la empresa propone reducir la jornada de trabajo para 20 personas, y plantea el despido de cinco de ellas». Además, lamentan que «el 36% de la plantilla tenga jornadas parciales no voluntarias». Una situación que «pone en riesgo la atención que se merecen los usuarios y que imposibilita una estabilidad económica». A esto se suma «la imposibilidad que tienen muchas empleadas para poder conciliar el trabajo con la vida personal».

Tras una semana en huelga indefinida, Eva Arrieta, del sindicato ELA, aseguró que «no hemos recibido ninguna nueva propuesta por parte de la empresa, por lo que tendremos que seguir con la huelga para reclamar unos derechos que nos merecemos».

En esta línea, recordó que «las empleadas de Sanmarkosene nos sentimos engañadas, ya que desde la empresa se nos han intentado trasladar algunas propuestas que lo único que hacían era cambiar cosas superficiales, sin entrar en lo que verdaderamente importa».

Publicidad

Por ello, tanto sindicatos como trabajadores reclaman que se descarten los cinco despidos, se garanticen contratos a tiempo completo y se acuerden unos calendarios y horarios justos.

Ayuda de las instituciones

Otra de las reivindicaciones realizadas en la jornada de ayer fue las responsabilidades que tienen las instituciones. Los manifestantes aseguraron que «las instituciones deben garantizar que los servicios públicos sean ejemplo de dignidad».

En este sentido, afirmaron que «no se puede permitir que la empresa mercantilice con el servicio público y la rentabilidad del mismo.

Por ello, destacan que «es el momento de que el compromiso político con los cuidados deje de ser un eslogan vacío».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad