Errenteria
Sábado, 7 de diciembre 2024, 18:46
Una persona con un propósito, el de ayudar a otras que les toca pasar por lo mismo que él. Ese es Manuel Quesada, actual presidente de la Asociación Nacional de Amputados (Andade). Alguien comprometido con su lucha, «con la que queremos que se nos reconozca ... más a las personas con algún tipo de amputación». No es para menos. Y es que, como asegura, «somos personas que nos quedamos en el olvido». No obstante, a pesar de esta realidad, Quesada mantiene las ganas de luchar. En este empeño el deporte ha sido fundamental, un pilar básico. El errenteriarra ha sido campeón a nivel estatal, pero recuerda que lo más importante es que «quienes tienen alguna amputación usen el deporte como una vía de escape».
Publicidad
– ¿Cómo se siente tras haber sido elegido presidente de Andade?
– Muy contento. Es una etapa nueva con la que espero ayudar a este colectivo, algo que seguro que conseguimos entre todas las personas que formamos parte de esta asociación.
– ¿Cuáles son sus objetivos como presidente de Andade?
– En primer lugar, yo lo que quiero lograr es que se reconozca más a las personas que tenemos algún tipo de amputación. En la mayoría de ocasiones nuestros problemas y peticiones se pasan por alto. Por ello, no descansaré hasta conseguir que se nos haga caso. Por otro lado, otra de mis metas es que el colectivo sea más cohesionado, y que juntando la voz de todas las personas afectadas podamos llevar nuestras preocupaciones a la sociedad.
– ¿Qué preocupaciones y problemas tienen las personas con algún tipo de amputación?
– Son una infinidad. En el momento en el que sufrimos alguna amputación, se nos debería hacer un seguimiento para poder realizar una transición más sencilla. No obstante, desde ese momento, prácticamente por nuestra propia cuenta, tenemos que adaptarnos a esa nueva realidad. Por otro lado, los costes de las prótesis o de los cambios que haya que hacer en el hogar, pero también en el estilo de vida, son otro reto muy a tener en cuenta.
Publicidad
– ¿Considera que se tendrían que ofrecer más ayudas?
– Desde luego. Las personas amputadas a diferencia de lo que se puede pensar, somos dependientes. Hay quienes nos ven y creen que somos independientes, pero nada más lejos de la realidad. Hay muchas ocasiones en las que no nos podemos poner las prótesis, y en ese momento somos completamente dependientes. Por ello, sería interesante que desde las instituciones se ayudase a que tuviéramos más facilidades.
– ¿Mentalmente es un proceso complicado asumir que vas a ser dependiente, no es así?
– Desde luego. La vida de la persona cambia por completo. Y eso es algo que las personas, hasta que no les ocurre algo así, no pueden ver. No obstante, quienes han sufrido algún tipo de amputación saben que mentalmente es muy duro. Hay quienes tienen serias dificultades para seguir adelante. Y es que además de cambiarles la vida, también pasan a que sus familias estén pendientes de ellos, y eso es algo muy complicado de asimilar.
Publicidad
– A este respecto, algo que a usted le ha ayudado mucho es el deporte, ¿cómo de importante ha sido para usted?
– Es algo impresionante. El deporte es una vía de escape para las personas que tenemos alguna amputación. De verdad que sientes que puedes volver a hacer cosas, que te sientes útil, y eso es algo que no tiene precio.
– Además usted ha conseguido títulos a nivel estatal en esgrima...
– Sí que es cierto que he logrado ganar algunos campeonatos a nivel estatal, pero desde luego que eso no es lo más importante. Yo no quiero ser un referente para nadie. Ahora bien, lo que sí me gustaría es que quienes tienen amputaciones sean capaces de hacer deporte, porque esta es una manera muy bonita de continuar hacia adelante.
Publicidad
– Por otro lado, usted lleva a cabo recogida de material ortopédico, ¿en qué consiste esta tarea?
– Nosotros lo que hacemos es recoger material ortopédico y ortoprotésico que posteriormente es revisado por técnicos profesionales para que el mismo esté en condiciones de utilización en personas. Tras ello, lo que hacemos es enviar este material a países en vías de desarrollo, para que las personas con amputaciones puedan tener material.
– Parte de ese material puede ser usado, incluso, por personas del territorio.
– Exacto. Al fin y al cabo hay gente que aunque no tenga ninguna amputación necesite una silla de ruedas por ejemplo. Por ello, lo que pueden hacer es llamarnos y nosotros les prestamos el material que necesiten durante ese tiempo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.