
Errenteria
El PSE-EE pide que se movilice el suelo de Gamongoa para crear ofertaSecciones
Servicios
Destacamos
Errenteria
El PSE-EE pide que se movilice el suelo de Gamongoa para crear ofertaEl problema de la vivienda es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía vasca. En Errenteria, en concreto, la situación para acceder a ... una vivienda es tan complicada que el pasado octubre se declaró la villa galletera como zona tensionada.
En este aspecto, y con la idea de crear más oferta, el PSE-EE de Errenteria urge a EH Bildu a dar una «solución inmediata al proyecto de Gamongoa, que está paralizado desde la llegada del actual gobierno». La zona cercana a los pabellones cuenta con un proyecto que como aseguran los socialistas «fue aprobado en 2007, y se contemplaba la construcción de casi 700 viviendas, de las cuales casi un 75 % eran protegidas».
No obstante, hace tres años, una modificación aprobada redujo en 86 el número de viviendas protegidas, y aún no se ha dado inicio a las obras. Por este motivo, y teniendo en cuenta el problema habitacional, desde el grupo socialista destacan que «es imprescindible que este proyecto se reactive de inmediato, ya que es fundamental para aumentar la oferta de vivienda protegida y aliviar la situación de muchas familias en el municipio».
En este aspecto, el Partido Socialista lamenta que «Errenteria cuenta con apenas un 4,2% de vivienda protegida, muy por debajo de la media de Gipuzkoa, que se sitúa en el 6,3%». De hecho, la comparación con otros municipios «refleja la falta de una política eficaz de vivienda protegida en la villa», según el grupo. «En comparación, municipios cercanos del territorio como Astigarraga con un 14,9 %, Hernani un 10,9 %, Lezo un 6,2 % y San Sebastián un 6,4 %».
Por ello, reiteran la «necesidad de que EH Bildu se comprometa a dar una solución urgente a Gamongoa, como una de las principales respuestas a la crisis de vivienda que atraviesa Errenteria».
Asimismo, la falta de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actualizado, «es otro de los factores que agrava la situación». A pesar de que en el Plan Estratégico de 2012 se señalaba que el PGOU se aprobaría de forma inminente, «13 años después, Errenteria sigue sin contar con él», recalcan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.