

Secciones
Servicios
Destacamos
La vida ha querido que Nico de las Heras García (Oliva, Valencia, 1957) aterrice esta tarde a partir de las 19.00 horas en la Sala Reina gracias a la asociación La Ilusión para presentar su obra 'El Futuro de la Mistelera: historias del tráfico de absenta'. Ni es escritor ni su trabajo estuvo dedicado a ello, más bien se llegó a matricular en la Facultad de Economía de Valencia pero no acabó ningún curso. Posteriormente se puso a trabajar como agricultor, dedicándose en primer lugar al sector de la flor cortada y junto a otro socio montó unos invernaderos y fundaron una empresa de flores, dedicada al cultivo de flores de bulbo. En segundo lugar, se dedicó al cultivo de hortalizas ecológicas. Ahora, jubilado, disfruta del tiempo de ocio.
–¿Cómo llega un valenciano como usted a Errenteria?
–A principios del verano pasado estuve de gira por Euskadi presentando mi libro en Santurce, Llodio y Vitoria-Gasteiz. En este último me pusieron en contacto con gente de Errenteria que también estaba interesada en que presentara mi libro. Para mí va a ser todo un placer, por supuesto.
–¿Había estado alguna vez?
–Nunca, pero me han dicho que los bares sirven buenos vinos y se come muy bien (ríe).
–¿De qué trata 'El Futuro de la Mistelera'?
–Se trata de un guión radiofónico que previamente ya había sido grabado en audio y emitido por radio mistelera. Los audios están colgados en internet en formato de podcast y en la aplicación de Ivoox. Podéis escucharlo gratuitamente cuando queráis, basta con poner 'El Futuro de la Mistelera'.
–¿Qué se esconde en su interior?
–La mistelera es una antigua fábrica de mistela ubicada en La Xara, un pequeño pueblo del norte de Alicante. Como el local estaba abandonado, un grupo de amigos decidimos comprarlo para hacer un centro cultural y para ello tuvimos que pedir un préstamo hipotecario. Todo esto es verídico.
–¿La siguiente?
–Es la parte de ficción, donde pongo que para pagar la hipoteca decidimos dedicarnos al tráfico clandestino de absenta. La absenta es una bebida que durante muchas décadas estuvo prohibida en la mayor parte del mundo. Actualmente está otra vez legalizada pero con un contenido muy limitado de tuyonas, de forma que lo que se vende en realidad por ahí no es absenta pura, es como si fuera un pastis. En la radionovela pongo que fabricamos absenta con muchas tuyonas, que es lo que le da a esa bebida un toque alucinógeno. Y la forma de la narración es un interrogatorio de comisaría. El muy benemérito Sargento Peláez ha detenido un mistelero y le interroga sobre los supuestos actos delictivos que cometieron. Está redactada en clave de humor, pero no es un humor ñoño, es un humor con muy mala leche y mucha critica social. Los personajes que aparecen en esta radio novela son reales, somos los socios mismos de la mistelera, los que hemos fundado esta asociación cultural. Ninguno de nosotros es profesional ni del sector audiovisual ni de ningún medio de comunicación. Nunca habíamos escrito ningún libro ni habíamos hecho profesionalmente nada. Somos más bien amateurs, pero creemos que el resultado ha sido bueno. Y lo recomiendo escuchando los mismos audios.
–¿Siempre le gustaron las radio novelas?
–Creo que la radionovela es un género injustamente olvidado y que con la tecnología actual cualquier persona puede realizarla. Basta con un ordenador, un programa de grabación y muchas ganas.
–Si puede adelantarnos algo, ¿qué hablará en la charla de hoy?
–Contaré un poco la historia de esta obra y estaré abierto a responder cualquier cuestión.
–¿Tiene pensado hacer algún libro que dé continuidad a este?
–Sí que tengo pensado escribir una segunda parte del libro porque en esta primera que voy a presentar están solo los diez primeros capítulos, que es cuando vamos desde La Xara hasta Perú, vendiendo absenta por el norte de África, Europa, Asia, etc. En la segunda parte, que ya tenemos grabado hasta el capítulo diecisiete, cuando lleguemos al veinte –que será a Estados Unidos– entonces editaré otro libro, la segunda parte. El que quiera saber más cosas, le animo a que se venga esta tarde a la presentación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.