Parte de la basura recogida fue seleccionada y depositada en los correspondientes contenedores.

Errenteria

Recogen hasta 1.200 kilos de residuos abandonados en el cauce del río Oiartzun

Los trabajos se realizaron el pasado diciembre con la colaboración del Ayuntamiento de Errenteria y la Asociación de Desarrollo Rural Behemendi

Martin Sansinenea

Errenteria

Viernes, 14 de febrero 2025, 20:25

Hasta 1.200 kilos de residuos abandonados, entre los que destacan los plásticos. Ese ha sido el resultado del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento ... de Errenteria y la Asociación de Desarrollo Rural Behemendi, en diciembre del año pasado. Una labor que se desarrolló con una brigada municipal, que durante cinco días llevó a cabo la limpieza en el cauce del río Oiartzun y en las regatas Tolarieta, Masti, Lintzirin y Epentza.

Publicidad

En el caso del río Oiartzun se ha limpiado el tramo que discurre entre el límite del municipio de Oiartzun y la plaza de Santa Clara, incluyendo el tramo de la regata Lintzirin, desde el barrio de Lartzabal hasta el límite de Oiartzun, sin olvidar del canal de Fandería.

De la misma manera, se han limpiado también las regatas Tolarieta, Masti y Epentza, en la zona rural.

Además de limpiar los márgenes o taludes de los ríos, se han realizado labores de limpieza en aceras y zonas cercanas«Los residuos pueden terminar en los ríos dañándolos y contaminándolos, llegando al Cantábrico»

Los tramos liberados de residuos han sido los siguientes. Desde el caserío Tolarieta hasta el polígono industrial de Masti-Loidi, en el primer caso; desde el caserío Loidi y hasta el barrio de Pontika, en el segundo; y desde Perurena hasta Txikierdi en el tercero. Además de limpiar los márgenes o taludes de los ríos, se han realizado labores de limpieza en aceras y zonas cercanas a los ríos.

Mediante esta campaña de limpieza pública se pretende sensibilizar a la ciudadanía de la importancia que tiene una correcta gestión de los residuos, y la responsabilidad colectiva e individual de los vecinos con los ríos. En este sentido, cabe destacar que si los residuos no se reducen en origen ni se separan adecuadamente para su reciclaje, «estos pueden terminar en los ríos dañándolos y contaminándolos, y finalmente, seguirán llegando hasta el mar Cantábrico», señalan desde el consistorio.

Publicidad

Esta acción de recogida, a pesar de ser necesaria no es novedad en Errenteria. En este sentido, en marzo del pasado año el Barco Museo Ecoactivo Mater organizó una recogida de basura en la cuenca del río Oiartzun a su paso por el barrio Fanderia. Una actividad que estuvo dirigida sobre todo a las familias, para que transmitan valores de cuidado del entorno más cercano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad