

Secciones
Servicios
Destacamos
A lo largo de estas semanas atrás se venía hablando sobre la «falta de atención» en las residencias errenteriarras San Markosene y Sagrado Corazón ... de Gabierrota y esta semana se ha llevado al Ayuntamiento en forma de moción, donde los diferentes partidos con representación han debatido sobre el tema y finalmente salió adelante con los votos de EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos IU-AV.
Representantes de la red comunitaria que se ha formado para luchar por la atención digna en las residencias –asociaciones de vecinos, Movimiento Feminista, Asamblea Feminista, trabajadores de las residencias, familiares de los usuarios, y la asociación de pensionistas Duintasuna– se dieron cita en un pleno abarrotado y aplaudieron que la moción saliera adelante. Sin embargo, la preocupación sigue estando ahí.
Javier Sanz, portavoz de Duintasuna, presentó la moción, solidarizándose con los trabajadores y usuarios de las residencias y lamentando la privatización de la asistencia sanitaria. También se refirió a la «explotación y el maltrato» a las mujeres en los trabajos de cuidados, indicando que entre el 30 y 40% de trabajadores están en paro. Insistió en el «grave peligro» en el que se encuentran actualmente las residencias de Errenteria.
Hizo referencia a las manifestaciones multitudinarias del pasado 30 de noviembre y 8 de marzo, subrayando que «necesitamos un derecho universal al cuidado que garantice el cuidado de la persona y que sea de calidad y cercana». Redondeó su discurso diciendo que «el cuidado de quienes nos cuidaron no puede esperar ni un minuto más, no miraremos para otro lado, nos preocupa muchísimo».
EAJ-PNV presentó una moción alternativa, solicitando la mejora del servicio en las dos residencias «tal y como figura en el libro verde del municipio». Después hablaron los diferentes representantes municipales. El primero, Antonio Vicente, del PP, quien dijo que «los cambios llegarán pero necesitan tiempo». La siguiente fue Yolanda Martín (Elkarrekin Podemos IU-AV), quien se mostró preocupada y apuntó que «los cuidados y las personas no pueden ser un elemento mercantil para obtener beneficios», pronunciándose en contra de la privatización.
La portavoz de EAJ-PNV, Elixabete Murua, prefirió mostrarse cauta ante la situación, indicando que los «problemas son puntuales y si hay denuncia se hace inspección y no se ha hecho nada», alegando por trabajar en cooperación. Isaac Palencia, del PSE-EE, apuntó que «dentro de diez años tendremos una población envejecida y habrá un aumento de la demanda de servicios relacionados con la atención». Sostuvo que «la atención de ahora es insuficiente y habrá que implementar más medios para adaptarnos a la realidad», destacando que «hay que poner las personas en el centro».
Para finalizar tomó la palabra Eñaut Gracia, de EH Bildu. El concejal de Servicios Sociales recordó que «esta preocupación y acusación no es nueva, que en 2019 los trabajadores llevaron el tema al pleno, por lo que no es cuestión de un mes». El concejal también mencionó que se reunieron con los familiares de los vecinos en marzo, y destacó la «dureza» de los testimonios recibidos, «el relato de la situación que hacen los trabajadores, familiares y agentes es duro, y no podemos acostumbrarnos a una situación así, no podemos aceptar como normal una realidad que queremos cambiar».
La coalición soberanista afirmó que apoyaría la moción presentada por los activistas, por dos motivos: «Porque la moción nos pone frente al espejo, las personas somos seres sociales, somos interdependientes y necesitamos cuidados en diferentes momentos de la vida» y la segunda razón porque el problema de apoyar la moción no es nuevo: «Viene de 2019. Luego se discutió sobre las condiciones de trabajo y la calidad, han pasado cinco años y seguimos escuchando la misma historia. Tenéis toda nuestra solidaridad», aseguró en nombre de EH Bildu.
La moción salió adelante con los votos a favor de los concejales de EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos. mientras que EAJ-PNV se opuso y el PP se abstuvo. La moción de EAJ-PNV también salió adelante con los votos a favor del PSE-EE, y con la abstención de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PP. Aun así, seguirán movilizándose en la calle «hasta que haya mejoras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.