Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El acceso a las cuevas de Aizpitarte está limitado por seguridad.
Visitas a las cuevas de Aizpitarte y actividades para conocer el entorno natural de Listorreta

Visitas a las cuevas de Aizpitarte y actividades para conocer el entorno natural de Listorreta

La programación diseñada para este verano incluye visitas guiadas, juegos de orientación y observación de estrellas

AYAR SALAZAR

errenteriA.

Viernes, 10 de julio 2020, 00:22

Las cuevas de Aizpitarte, también conocidas como cuevas de Landarbaso, fueron de las primeras que se excavaron en Euskal Herria y presentan un conjunto de cuevas en los que se han encontrado numerosos restos de presencia humana. Han sido visitadas por generaciones tanto de Errenteria como de los municipios de los alrededores y por ello son muy conocidas en el entorno. Actualmente su entrada se encuentra regulada para preservar sus valores culturales y naturales.

Debido a la celebración del 700 aniversario de la fundación de la villa, se puso en marcha dentro del programa conmemorativo unas salidas que se enmarcan dentro del apartado 'De donde venimos'. Para intentar dar respuestas, desde Aizpitarte Elkartea se intenta dar a conocer y explicar los valores naturales y culturales que albergan estas cuevas.

En el apartado cultural se centran en la importancia del enclave de Aizpitarte para entender por qué se ha encontrado una concentración tan alta de restos de las diferentes civilizaciones paleolíticas. «Nosotros explicamos el contexto general y todo lo relacionado con las investigaciones y hallazgos de pinturas y grabados. Para la explicación arqueológica nos acompaña el arqueólogo Jesús Tapia», señala Javier Busselo, presidente de Aizpitarte Elkartea, asociación errenteriarra cuyos fines son el estudio, protección y divulgación del medio subterráneo, tanto en su aspecto natural como cultural.

En el apartado natural se centran en la importancia de estas cuevas como refugio de hasta siete especies diferentes de murciélagos «además de explicar los estudios que estamos realizando para protegerlos», manifiesta Busselo.

El pasado sábado 4 de julio se realizó la primera visita guiada de este verano. «Estas cuevas por albergar arte rupestre están catalogadas como Bien Calificado, hemos visitado parte del recorrido de las cuevas Aizpitarte III y Aizpitarte IV y durante el itinerario hemos explicado la importancia de su enclave, su contexEto geológico, las distintas civilizaciones que han utilizado estas cavidades y la importante colonia de murciélagos que se refugia en ellas» señaló Busselo.

Próximas visitas

Las próximas visitas guiadas se realizarán el 18 de julio y 22 y 29 de agosto; desde Aizpitarte Elkartea sotienen que intentan que sean visitas de calidad con explicaciones extensas y detalladas. La salida dura algo más de dos horas.

Dado que estas cuevas están catalogadas como Bien Cultural, el recorrido por el interior de las mismas está limitado para evitar perjudicar los recursos que atesoran. Por el mismo motivo el número de personas a cada salida está limitado a 15. Para apuntarse a las salidas hay que enviar un mensaje al correo electrónico aizpitarteelkartea@gmail.com. Por la característica de la visita guiada, esta salida está dirigida a personas mayores de 12 años.

Quienes no puedan participar en las visitas a las cuevas de Aizpitarte, durante los próximos meses también tendrán la oportunidad de conocer de cerca otros espacios naturales del municipio. Un año más el Ayuntamiento de Errenteria programará 12 visitas guiadas a los espacios naturales protegidos de Aiako Harria y del Parque de Lau Haizeta.

Se ofrecerán tres tipos de visitas guiadas para conocer la Reserva Forestal de Añarbe, San Marcos y la Estación Megalítica de Txoritokieta, para lo cual las personas interesadas deberán hacer las reservas previas en la Oficina de Turismo de Oarsoaldea.

Aventuras de verano

Durante esta época estival también se podrá disfrutar con el programa 'Aventuras del verano en Listorreta', que engloba una serie de actividades que se crearon con la intención de dar a conocer y valorar el espacio natural de Listorreta. El Ayuntamiento de Errenteria, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Gipuzkoako Parketxe Sarea, en colaboración, han preparado un programa especial para este verano. Las actividades se llevan a cabo en el área recreativa de Listorreta.

Esta programación comenzó la semana pasada con la suelta de aves nocturnas. Se soltaron varios cárabos en la zona de ocio del parque por la noche. Estas aves son ejemplares curados en el centro de recuperación de fauna Arrano Etxea de Igeldo.

La programación continuará el viernes 17 de julio, cuando se celebre la actividad 'Mirando a las estrellas', un encuentro nocturno para observar las estrellas y las constelaciones de la mano del astrónomo Jesus Arregi. Tras explicar cómo funciona nuestro sistema solar y el espacio, se hablará de las constelaciones que son visibles en ese momento. Se recomienda llevar linterna y una toalla o esterilla para tumbarse en el suelo. El coste es de 5 euros y está programado a las 22.00 horas. Por su parte, el 8 de agosto llegará el juego de orientación 'Sin perder el norte', un divertido juego para conocer el entorno y aprender a orientarse en solitario o en familia, a las 11.00 de la mañana y completamente gratis.

Cumpliendo con las medidas de higiene y seguridad, será imprescindible el uso de la mascarilla en las actividades. Para inscribirse en las mismas o recibir más información se deberá llamar a los teléfonos 943 49 50 69 o 688 89 50 68 o escribir un email a: arditurri@gipuzkoanatura.eus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Visitas a las cuevas de Aizpitarte y actividades para conocer el entorno natural de Listorreta