Lezo
El Ayuntamiento de Lezo se sumó a la presentación de 'Oporrak bakean'Secciones
Servicios
Destacamos
Lezo
El Ayuntamiento de Lezo se sumó a la presentación de 'Oporrak bakean'El Ayuntamiento estuvo este pasado fin de semana en la presentación de la campaña 'Oporrak bakean' (en castellano, 'Vacaciones en paz') celebrada en el Palacio de Aiete de San Sebastián. El acto permitió dar a conocer el programa de acogida de verano de menores ... refugiados saharauis rodeados de responsables, asociaciones, familias de acogida y representantes municipales.
Entre estos últimos se encontraba el concejal de Lezo Aitzol Saizar, junto con el alcalde de Pasaia, Teo Alberro, y el concejal de dicha población, Aitor Brion.
Según explicaron los organizadores, «'Vacaciones en Paz' es una iniciativa solidaria que llevamos años desarrollando en Euskal Herria e incluso por volumen, objetivos y duración, nos atreveríamos a decir que es una de las iniciativas solidarias más importantes que perviven en nuestro país. Sin arrogancia, pero sí con orgullo, podemos decir que en los últimos 15 años hemos sido capaces de acoger en la Comunidad Autónoma Vasca a 4.597 niños y niñas a los que les hemos garantizado la atención sanitaria y les hemos ofrecido una extraordinaria experiencia educativa para todos».
Durante la comparecencia, destacaron que la importancia de acoger a menores saharauis en los hogares vascos es «innegable para su salud». «Las condiciones de vida de los refugiados saharauis dependen de la ayuda humanitaria internacional y de unas condiciones climáticas extremas cada vez más graves. Sólo uno de cada tres menores saharauis recibe la dieta necesaria para tener una crianza adecuada, por lo que la participación en el programa se convierte en un espacio vital tanto para los participantes como para sus familias», manifestaron.
Las familias lezoarras y las del resto de Euskadi tienen de plazo hasta el 15 de marzo para tomar parte en la campaña 'Oporrak bakean'. Así lo manifestaron sus responsables, al tiempo que recordaron que a la Comunidad Autónoma Vasca acudieron 153 niños saharauis en 2022, 183 niños en 2023 y 188 niños en el verano del pasado año 2024. «En 2025 queremos seguir ofreciendo esta oportunidad a todos los niños y niñas que podamos y esto nos hace esforzarnos por conseguir cada vez más familias de acogida. Seamos familias o albergues, pongámonos manos a la obra con ambición y determinación, sabiendo que cada familia de acogida que conseguimos es un niño o niña más que abandonará un desierto en el cual en verano las temperaturas rondan los 50 grados», declararon.
Este próximo verano, junto con las familias de acogida, dispondrán, como en años anteriores, de cuatro albergues, tres en Bizkaia y uno nuevo en Gipuzkoa. Además de la importancia de las familias, también quisieron destacar la contribución de los albergues a este programa desde el cuidado mutuo comunitario.
Para finalizar, mediante esta comparecencia invitaron a toda la ciudadanía vasca a participar en este «precioso y necesario ejercicio comunitario de solidaridad» llamado 'Vacaciones en paz'. Así, hicieron un llamamiento para que, en julio y agosto, familias de Euskal Herria, reciban a un niño o niña saharaui en su casa.
«Tenemos muchas instituciones y agentes a nuestro favor y aunque la decisión es individual, la responsabilidad es colectiva; tenemos experiencia y todas formamos una gran familia de acogida», concluyeron, invitando a la ciudadanía a ser «cómplice de esta aventura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.