Secciones
Servicios
Destacamos
En el marco de los actos organizados para celebrar el Día del Euskera, el Ayuntamiento ha dado a conocer recientemente los primeros resultados del proceso Lezo Euskaragarri. En una comparecencia pública, el alcalde, Mikel Arruti, y Mikeldi Zeberio y Maddi Agiriano, miembros de EMUN, ... explicaron su avance, la participación ciudadana y las aportaciones del plan.
El regidor dio cuenta de las razones por las que se puso en marcha el proceso: «Al arrancar el proceso de Lezo Euskaragarri comentamos que a día de hoy seguimos con dificultades y tenemos muchos obstáculos para poder vivir en euskera, y que el castellano es el idioma predominante en nuestro pueblo. En cambio, como dice el lema que creamos, pensamos que en Lezo se puede vivir en euskera. Queremos poner el euskera a disposición de toda la población, y conseguir que Lezo vuelva a ser euskaldun».
Arruti subrayó, asimismo, la complejidad de dicho trabajo. En este sentido, consideró fundamental la acción conjunta y coordinada para aunar los impulsos tanto institucionales como comunitarios, «unificar lo que hay que hacer desde el municipalismo y desde el pueblo».
El primer edil de la localidad recordó las diferentes actividades que se han llevado a cabo en el municipio desde el pasado mes de abril y hasta el de octubre. «Queríamos trasladar el debate a la calle, convertirnos en tema de diálogo entre la ciudadanía; puesto que es necesario hablar de cualquier cosa que se quiera cambiar. Para ello, se organizaron diversas iniciativas: la charla de Iñaki Iurrebaso, la actuación de Bizkarsoro, el taller para familias, la presentación del libro de Urtzi Urkizu, la mesa redonda de deporte y euskera, los vídeo-coloquios...», declaró Arruti.
El objetivo principal del proceso 'Lezo Euskaragarri' es crear un entorno confortable en el que los vecinos de Lezo puedan vivir en euskera. Así, Mikeldi Zeberio y Maddi Agiriano, miembros de EMUN, dieron a conocer el diagnóstico realizado y las propuestas de intervención que han recibido de cara al futuro. Zeberio destacó la importancia de las sesiones de participación. «La información ofrecida por la ciudadanía y los agentes ha sido la columna vertebral del proceso. Ahora llega el momento de avanzar con propuestas y proyectos», manifestó Zeberio.
Tras la presentación de Maddi Agiriano sobre las propuestas recibidas de cara al futuro, se solicitó a los asistentes la posibilidad de realizar un ejercicio en el que marcaran sus prioridades. El documento definitivo del plan será elaborado por miembros de EMUN y el Ayuntamiento y, posteriormente, se hará público en la página web del Consistorio de Lezo.
El alcalde concluyó el acto agradeciendo a la ciudadanía y agentes implicados, y en especial, a los grupos que han participado en la dinamización del proceso. «Gracias a todos los que han participado en este proceso, y sobre todo a los miembros del grupo de contraste: UEMA, técnicos de Euskera de Oarsoaldea, AEK, asociaciones de padres Talaia y Errota, Ttakun y el club de fútbol Allerru», apostilló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.