
Elkarrekin Gipuzkoa ha presentado a comienzos de este mes de enero en la Juntas Generales una propuesta de resolución para que el área de Herriondo-Gaintzurizketa, perteneciente al municipio de Lezo, sea declarada zona de seguridad con prohibición de caza, en todas sus modalidades.
Publicidad
Así lo han informado a través de una nota de prensa, en la que recuerdan que la zona que comprende Herriondo-Gaintzurizketa es un área localizada entre los núcleos urbanos de Errenteria y Lezo. «Se trata de una zona verde periurbana de alto valor agrícola, muy frecuentada por paseantes y en la que hay numerosos edificios habitados, y varios restaurantes», manifiestan.
Este espacio se ha convertido, dadas sus «excepcionales» características, en un área de esparcimiento de «mucha población». Además, sus pistas y caminos de uso público sirven para comunicar a viandantes y ciclistas con los polígonos industriales de Lezo y Oiartzun.
En este entorno de menos de 0,88 kilómetros cuadrados, existe un total de 81 puestos de caza. Elkarrekin Gipuzkoa, se ha hecho eco de «la preocupación de la sociedad civil organizada», en este caso de la asociación ecologista Eguzki, y ha presentado esta iniciativa porque entiende que «la ubicación de muchos de los puestos de caza de esta zona, no solo incumplen normativa en cuanto a las distancias mínimas establecidas, sino que la seguridad de las personas viandantes se ve amenazada».
La formación morada pretende con esta propuesta que la Diputación Foral de Gipuzkoa aplique la Ley de Caza de Euskadi, que regula las zonas de seguridad y determina que lo son todas aquellas áreas en las que deban adoptarse medidas especiales para garantizar la protección de personas y sus bienes. Elkarrekin Gipuzkoa entiende que esta condición se cumple plenamente en el ámbito de Herriondo-Gaintzurizketa y defiende, por lo tanto, que «se prohíba cualquier modalidad de caza dentro de este área».
Publicidad
Sin abandonar el ámbito cinegético, Elkarrekin Gipuzkoa ha realizado una solicitud de información sobre la seguridad de los puestos de caza del territorio. Denuncia que «últimamente estamos asistiendo a la proliferación de puestos de caza con andamiaje metálico de hasta seis y siete metros de altura, de forma que sobresalen de las copas de los árboles. La práctica de la caza en estas condiciones no está exenta de inconvenientes y peligros para las personas y para el medio ambiente».
El grupo juntero ha lanzado una serie de preguntas, dirigidas al diputado de Promoción económica, para conocer «con qué criterios se realiza esa gestión de los puestos de caza y qué tipo de control e inspecciones realiza la Diputación sobre los mismos».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.