Borrar
Los alumnos llegados de Madrid que protagonizaron el concierto de despedida, junto con el alcalde Mikel Arruti y Xanti Espina. FOTOGRAFÍAS VIÑAS
Lesoinu despidió la edición «más intensa» de sus 38 años de historia

Lezo

Lesoinu despidió la edición «más intensa» de sus 38 años de historia

Lezo ha sido escenario de más de una veintena de actividades que han permitido dar a conocer el potencial de artistas locales y visitantes

Elena Viñas

lezo.

Lunes, 13 de mayo 2024, 20:55

Dos meses y medio después de su inicio, la XXXVIII Semana Pedagógico Musical de Lezo, Lesoinu, vivía este pasado domingo su clausura de la mano de los alumnos de Escuela Municipal de Música y Danza de San Martín de la Vega. Llegados de Madrid, los intérpretes ofrecían, bajo la dirección de Mar Poveda, un concierto en Gurutze Santuaren plaza.

Sin haberse recuperado aún de la resaca emocional, el director de la Escuela de Música Tomás Garbizu, Xanti Espina, realizaba ayer para DV una valoración de la que considera la edición «más intensa» de cuantas se han organizado en su historia. «Antes solíamos programar actos durante siete o diez días antes de la Semana Santa e íbamos introduciendo alguna novedad. Esta vez, hemos organizado 25 actividades. Ha sido un boom», aseguraba.

Su balance final es «muy positivo» tanto por la gran cantidad de gente que han atraído las citas musicales programadas como por la oportunidad que han tenido de «dar a conocer todo el potencial artístico que tenemos en Lezo». La programación ha incluido actuaciones de los alumnos de la escuela municipal de música, pero también las protagonizadas por formaciones y artistas llegados de fuera, como el especialista en acuafonía Pau Elías, las corales Landarbaso y Sutargi y la banda de música Danbolin, entre otras agrupaciones.

«Recibimos muchas propuestas, pero no teníamos suficientes días para incluir todo. Esta semana ya empiezan las fiestas de Mendekosteak y luego tenemos la fiesta de las escuelas de música en Tolosaldea, la celebración de la Euskal Jaia y las audiciones de nuestros alumnos con las que cerramos el curso», señala Espina.

«Estoy muy contento»

El director del centro Tomás Garbizu no oculta su satisfacción por el desarrollo de esta última Semana Pedagógico Musical y el apoyo del que han gozado. Admite que ha sentido «vértigo» al afrontar la organización de tantas actividades, algunas de ellas con «gente profesional». «Pero cuando he visto que todo ha ido saliendo bien y he percibido que, además, tenía sentido, me he sentido muy contento», asegura.

Entre los actuaciones que han tenido cabida en Lesoinu 2024 destaca la de los jóvenes músicos que han obtenido primeros premios a nivel de Euskadi y la fusión con grupos de baile locales, «que hace que la actuación sea más redonda». También hace hincapié en los recitales con alumnos de la Herri Eskola y el Lizeo, el intercambio coral con otras poblaciones y la introducción de «cosas que antes no se han visto», como el coro de góspel que cantó a mediados de marzo.

Para Xanti Espina, esta ha sido, asimismo, una edición especial por coincidir con su jubilación. «Personalmente, estoy muy contento. Me he sentido respaldado. A eso también ayuda el que organices un concierto y venga el alcalde, Mikel Arruti, y la concejal responsable de la escuela de música, Miren Ormazabal, para pronunciar unas palabras y entregar unos obsequios a los jóvenes que han venido a tocar desde Madrid. Estos se sintieron muy arropados», declara.

Pese a su jubilación, Espina promete continuar aportando sus ideas y experiencia a las próximas ediciones de Lesoinu. La programación continuará porque «Lezo tiene potencial y hay que cuidarlo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lesoinu despidió la edición «más intensa» de sus 38 años de historia