Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Los integrantes de Oiasso Kamerata que actúan esta tarde en el Auditorio Gezala.

Lezo

Lesoinu reanuda este sábado su programación con un concierto de orquesta

Los componentes de Oiasso Kamerata e Irene Sagarzazu protagonizan la actuación prevista en el Auditorio Gezala

Viernes, 26 de abril 2024, 20:47

Tras el parón del último mes, la XXXVIII Semana Pedagógica Musical de Lezo, Lesoinu reanuda su programación para celebrar este sábado un concierto de orquesta de la mano de Oiasso Kamerata e Irene Sagarzazu. El recital tiene lugar, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Gezala. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo de la mencionada sala

Publicidad

La denominada Oiasso Kamerata es una orquesta de cuerda creada en Irun, que en la época romana se denominaba Oiasso. Sus componentes comenzaron su andadura musical en 2014, bajo la dirección artística de Raffaela Acella. Desde el año 2016, la dirección artística recae en Tomas Ruti Vilar continuando con el objetivo de cuidar especialmente la calidad sonora.

A lo largo de su trayectoria, la Kamerata se ha centrado en proponer experiencias musicales basadas en diferentes países o conceptos. De ahí nacen el 'Programa Latino', el 'Viaggio Musicale', 'God save the strings!', 'Con aire de tango' que cuenta con la gran violinista Marina Beheretche y 'Guerra y Paz, dedicado a la música de compositores rusos.

La entrada a esta y el resto de actuaciones programadas es libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala

En otro ámbito, destaca su aportación a la música vasca, con su interpretación de la música para cuerda del compositor Valentín Larrea.

Además, ha participado en deferentes ciclos y festivales. Entre ellos, la Quincena Musical de San Sebastián, Barroko aire (Ordizia), Quincena Musical de Durango, Ciclo Musical de verano de Zarautz, Domingos de Cámara de Irun, Azkoitiko Udaberriko Musikaldia, Igartzako Musika Zikloa (Beasain), Tolosa, Bergara, Hondarribia...

Asimismo, ha llevado a cabo conciertos con diferentes solistas, ha grabado un disco con música de Eduardo Mocoroa y ha colaborado con la compañía Opus Lírica, interpretando la ópera 'La serva Padrona', de Pergolesi ,en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Como proyecto pedagógico, destacan sus conciertos didácticos dirigidos al público infantil.

Publicidad

Por su parte, Irene Sagarzazu Cabezón (Irun, 2006) inició sus estudios de violín a los cinco años de edad con Ana María Sebastián, presidenta de la Federación Española del Método Suzuki. Actualmente, cursa su último año de Estudios Profesionales de Música. Desde el año 2018, también es alumna de Raffaela Acella. Ha recibido clases de los profesores Barbara Doll, Kristoffer Dolatko, Kati Sebestyén, Kamran Omarli, Aitzol Iturriagagoitia, Alina Pogostkina, Nancy Chumachenco y Silvia Simionescu entre otros.

Por otro lado, ha obtenido dos primeros y dos segundos premios en el 'Concurso Jóvenes Músicos de Euskadi' en las modalidades de instrumentos de arco y música de cámara. Desde la edad de 9 años, ha sido seleccionada anualmente para participar en distintas jóvenes orquestas de estudiantes del País Vasco, siendo en cuatro ocasiones concertino de las mismas. Desde los 15 años ha sido seleccionada para colaborar con la EGO (Joven Orquesta del País Vasco) en varias ocasiones.

Publicidad

Irene Sagarzazu ha ofrecido, igualmente, conciertos en los festivales de música 'Ciclo de Cámara del Principal', 'Bernaola Festival' y 'Martes Musicales' de Vitoria-Gasteiz, 'Musikaste' y 'Lesoinu' de Gipuzkoa y en el '24th Tata Baroque Festival' de Hungría.

Lesoinu afrontará la recta final de su edición de 2024 el próximo mes de mayo, cuando tengan lugar otras cuatro actividades en Lezo. Se trata de un curso de ukele, la kantujira y dos conciertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad