La reunión celebrada esta semana en la sala de cultura con la participación de las concejalas Eneritz Arruti y Mireia Kuesta.

Lezo

Lezo da los primeros pasos para crear su consejo de igualdad municipal

En el primer encuentro, celebrado esta semana participaron miembros de Gaxuxa, Lezdi, Etxetxo, Allerru, Piztu Lezo, Ttakun y Lezoko Emakume taldea

Viernes, 25 de octubre 2024, 19:45

El proceso destinado a crear el consejo de igualdad municipal de Lezo ya está en marcha. Así lo aseguran los responsables municipales a través de una nota de prensa. Según explican en dicho texto, la primera reunión se ha realizado esta misma semana en ... la Sala de Cultura y la siguiente se celebrará el 22 de enero de 2025.

Publicidad

En total, estuvieron presentes 17 personas. Entre ellas, las concejalas de Igualdad de esta localidad, Eneritz Arruti Osanbela y Mireia Kuesta Unzain; la concejala de igualdad del Ayuntamiento de Errenteria, Itsaso Cruz Etxeberria; y una representante del Consejo de Igualdad de la villa papelera. Estás últimas acudieron como invitadas para exponer el camino realizado por el Consejo de Igualdad de Errenteria, pionero en Gipuzkoa.

En la reunión, se pusieron sobre la mesa la composición del Consejo de Errenteria, sus retos y funciones (consultiva y decisoria), los objetivos del mismo (garantizar y proponer ideas para la ejecución del plan de Igualdad e incidir en las políticas municipales en general) y los principales logros obtenidos en los cerca de 15 años que este lleva en marcha.

Las asistentes al encuentro pudieron conocer la experiencia desarrollada en este ámbito en Errenteria

Entre estos últimos se incluye la creación del departamento de igualdad, el reforzamiento y afianzamiento del mismo, la asignación presupuestaría acorde con sus necesidades, la creación de la escuela feminista, de la casa de las mujeres y la aprobación del tercer plan de igualdad, «un plan muy elaborado y ambicioso», en palabras de las participantes de Errenteria.

Publicidad

También, se abordaron otros objetivos cumplidos: el empoderamiento de las mujeres, el reconocimiento de los grupos de mujeres y feministas y su implicación y el cambio de modelo de hacer política hacia un modelo de cogobernanza, en el que destaca la necesidad de escucha y la participación de las mujeres.

En este sentido, subrayaron la importancia del proceso de creación del consejo en sí mismo, que duró dos años y fue dinamizado por profesionales externos.

Un amplio abanico de edades

Por otro lado, entre las participantes lezoarras se encontraban representantes de diferentes grupos. Ese es el caso de Gaxuxa, Lezdi, Etxetxo, Allerru, Piztu Lezo, Ttakun y Lezoko Emakume taldea. La mujer más joven tiene 22 años y la mayor 74. «Un amplio abanico de edades y ámbitos, en definitiva, que sin duda enriquecerá el proceso en sí», manifiestan desde el Ayuntamiento en su nota de prensa. En la siguiente reunión, la prevista para finales de enero del próximo año, se debatirán los pormenores del futuro consejo de Lezo: entre otros, los objetivos, la composición, los compromisos, la creación de redes, las prioridades y el diseño del proceso, partiendo de un documento consensuado hace unos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad