Lezo
El pleno municipal dio luz verde a una «actualización» de las ordenanzas fiscalesSecciones
Servicios
Destacamos
Lezo
El pleno municipal dio luz verde a una «actualización» de las ordenanzas fiscalesLa ordenanza de impuestos y la contratación del servicio de limpieza viaria son los principales temas que la corporación municipal ha abordado en el último pleno celebrado esta semana. En cuanto al segundo de ellos, se ha previsto un gasto de unos 670.000 ... euros, al tiempo que ya se han realizado algunas modificaciones en las condiciones de contratación para la mejora del servicio actual (adaptación de zonas, aumento de frecuencias...).
En cuanto a la ordenanza fiscal, el concejal Iker Salaberria señaló que «el objetivo principal de esta herramienta debe ser hacer una redistribución justa de la riqueza. Para desarrollar esta redistribución tenemos dos principios rectores: por un lado, cobrar más a los que más tienen; y por otro, el acceso a los ingresos necesarios para ofrecer a toda la ciudadanía bienes y servicios públicos básicos». En este contexto, el pleno adoptó cinco acuerdos principales.
Así, habrá un incremento general del 1,5% en impuestos y tasas. Para ello se tuvieron en cuenta el IPC de agosto de la CAV (2,6%), la subida y el precio elevado de los alimentos básicos, y la subida del 2% de la mayoría de salarios. La valoración conjunta de todos estos elementos ha sido necesaria para poder establecer el incremento aprobado y garantizar la calidad de los servicios municipales
Para que las subidas de impuestos no afecten a todos por igual y ayuden a los que puedan encontrarse en una situación más vulnerable, se ha profundizado y ampliado el sistema de bonificaciones en función del nivel de renta puesto en marcha el año pasado. De esta forma, las bonificaciones serán complementarias a las ayudas de emergencia social, a las que tendrán acceso toda la población que no perciba estas primeras pero esté por debajo de la renta media de Lezo.
Se prevé destinar entre 50 y 55 mil euros a bonificaciones. Se ha aprobado una bonificación de entre el 20% y el 90% en servicios básicos (IBI, agua, alcantarillado, residuos) y entre el 10% y el 70% en el resto de tasas (colonias, ludoteca). «Siempre respondiendo a la progresividad, aumentando en mayor proporción las bonificaciones a medida que bajan las rentas», indicaron. Además, se ha querido dar respuesta a otra fuente de desequilibrios sociales como es el problema de la vivienda. En este caso, las casas vacías recibirán un recargo del 100% en el IBI para impulsar que se pongan en el mercado.
Para aliviar la carga económica que el polideportivo supone para el Ayuntamiento, se decidió subir las tasas. Hay que tener en cuenta que mientras en los últimos diez años el IPC ha aumentado un 26,3%, las tasas del polideportivo sólo han subido un 7,6%, lo que ha provocado, entre otras cosas, que en los últimos años, «el polideportivo haya generado un agujero al Ayuntamiento de unos 600 mil euros». Al tener extinguido su contrato desde 2018, el Gobierno ha aprovechado que el contrato de gestión de la instalación ha salido a concurso para ajustar las tasas y aliviar la carga del Ayuntamiento.
Lezo está por debajo de las tasas de los municipios cercanos que ofrecen un servicio similar y con estas subidas, se equiparará a ellas. Así, tomando como referencia el abono anual, se prevén incrementos mensuales de 6,62 euros en el abono familiar, 4,12 euros en el de adulto individual, 2,95 euros en el de jóvenes, jubilados y parados y 4,88 euros en el de parejas jubiladas. Con estas subidas, se estima que el agujero causado al Ayuntamiento podría reducirse a unos 400 mil euros.
Por otra parte, la ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados del Estado establece que la gestión de los residuos no puede ser deficitaria. Por tanto, en palabras de Iker Salaberria, «el Ayuntamiento está legalmente obligado a subir estas tasas». En el caso de Lezo, el déficit asciende a 180 mil euros (excluyendo gastos de personal e indirectos), y con el incremento del 50% que se propone, se prevé obtener 145 mil euros más. Por lo tanto, y aunque se acerca bastante, todavía no llegaría a cubrir la totalidad de los gastos. Hay que tener en cuenta, además, que las bonificaciones antes mencionadas permitirán a las familias en dificultades recibir ayuda económica. En el caso de la recogida de basuras, se prevé un reparto de 22 mil euros en bonificaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.