Borrar
Edurne Lizarazu de AEK, el concejal Iker Salaberria y Juli del Sol, alumna del Euskaltegi y participante en Mintzalagun.
Presentan Mintzalagun, un espacio para practicar euskera «de modo amigable»

Lezo

Presentan Mintzalagun, un espacio para practicar euskera «de modo amigable»

El concejal Iker Salaberria anima a los lezoarras a tomar parte en el Mintzodromo previsto para este próximo viernes en la plaza Karlos Saldise

Elena Viñas

lezo.

Lunes, 14 de octubre 2024, 19:38

El Ayuntamiento ha presentado en rueda de prensa la iniciativa Mintzalagun, «un proyecto destinado a fomentar el uso del euskera mediante la creación de espacios de conversación y aprendizaje, en colaboración con AEK». Así lo define el concejal de Euskera, Iker Salaberria, quien destaca la importancia de esta iniciativa en un contexto en el que «el castellano cada vez se utiliza más».

Durante la presentación celebrada en la Sala de Cultura, Salaberria abordaba la compleja situación que enfrenta el euskera en Lezo, señalando que, a pesar de ser una localidad que forma parte de UEMA, se observa un preocupante retroceso en el uso de la lengua. «Hoy día, gracias al trabajo del Ayuntamiento y de las asociaciones, el 54% de Lezo utiliza el euskera y un porcentaje mayor es capaz de entenderlo. Se ha realizado un gran trabajo, pero el contexto no es el más amigable, es más, la normalización del euskera está muy lejos de hacerse realidad», explicaba Salaberria.

El concejal también mencionaba cómo el proceso de envejecimiento de la población y la inmigración están alterando las costumbres lingüísticas locales. «Estamos viendo un cambio significativo en los hábitos de comunicación en los últimos años. Se han dado movimientos demográficos muy grandes en nuestra comunidad y eso ha traído cambios relevantes a nuestra sociedad, y también al euskera», añadía.

«Queremos que cada reunión sea una oportunidad para compartir y disfrutar de la lengua»

Bidelagunak y bidelariak

Edurne Lizarazu, responsable del proyecto y miembro de AEK, daba a conocer la forma en la que se puede participar en la iniciativa Mintzalagun. «Este programa ha sido diseñado para facilitar un entorno donde las personas puedan practicar el euskera sin miedo a cometer errores», afirmaba. Lizarazu detallaba que la metodología se basa en la convivencia de dos tipos de participantes: los bidelagunak, que son hablantes competentes en euskera, y los bidelariak, aquellos que buscan mejorar su fluidez y confianza en el idioma.

«Mintzalagun no es una clase tradicional. Aquí, la enseñanza se da a través de la conversación y el apoyo mutuo», indicaba Lizarazu. «Los bidelagunas actúan como facilitadores, creando un ambiente acogedor donde los bidelariak pueden expresarse libremente. No se trata de corregir, sino de acompañar y fomentar la comodidad en el uso del euskera». Esta dinámica permite que todos los participantes se sientan valorados y motivados para mejorar sus habilidades lingüísticas. Para ser bidelaria, es necesario contar con un perfil lingüístico mínimo de B1.

El procedimiento es sencillo: los interesados en participar pueden inscribirse a través del euskaltegi, de forma presencial, por teléfono o por correo electrónico, y una vez matriculados, se les asignará un grupo que se reunirá en espacios elegidos por ellos mismos.

«Las reuniones se llevarán a cabo en un ambiente informal, permitiendo a los participantes decidir sobre los temas a discutir y las actividades a realizar», explicaba Edurne Lizarazu. Esta flexibilidad es «clave» para que los participantes se sientan cómodos y comprometidos con el proceso.

«Queremos que cada reunión sea una oportunidad para compartir y disfrutar de la lengua, haciendo que el euskera se convierta en parte de la vida diaria de nuestros vecinos», añadía. Lizarazu subrayaba que las actividades están pensadas para ser inclusivas y variadas, y que se podrán realizar en exteriores, lo que contribuirá a un ambiente más distendido y participativo.

Para finalizar, Iker Salaberria animaba a los lezoarras a acudir el próximo día 18, en la plaza Salside de Lezo, donde se llevará a cabo un Mintzodromo. En este evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre la iniciativa Mintzalagun y compartir experiencias con mintzalagunak de otras localidades de la comarca. «Será un momento ideal para practicar el euskera en un ambiente amigable y distendido», destacaba Salaberria, invitando a todos a unirse a esta iniciativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Presentan Mintzalagun, un espacio para practicar euskera «de modo amigable»