Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Los integrantes del grupo de contraste, durante su primer encuentro celebrado esta misma semana.
«Queremos poner el euskera a disposición de todos los lezoarras»

Lezo

«Queremos poner el euskera a disposición de todos los lezoarras»

El proceso de elaboración del Plan estratégico para la normalización del euskera y la garantía del derecho lingüístico de Lezo ya está en marcha

Viernes, 15 de marzo 2024, 20:54

La localidad de Lezo ha entrado recientemente a formar parte de la Mancomunidad de Municipios Vascos (Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea; UEMA). Por lo tanto, este podría considerarse en la actualidad como un pueblo euskaldun. Sin embargo, hoy en día en la población «también se viven muchas dificultades y obstáculos para poder vivir en euskera, y el castellano es el idioma predominante en nuestro pueblo».

Así lo manifiestan desde el Ayuntamiento a través de una nota de prensa, al tiempo que añaden que, a pesar de que el conocimiento del euskera se ha extendido «bastante» entre la población, «la mayoría de vecinos tiene más capacidad para hablar castellano, les resulta más fácil y cómodo expresarse» en dicha lengua.

En este sentido, el concejal de Euskera, Iker Salaberria, asegura que «no tenemos a favor las tendencias generales de hoy en día. El impacto de las nuevas tecnologías, el acceso a las redes sociales, y el audiovisual favorecen sociedades homogéneas constituidas por ciudadanos y ciudadanas aisladas, en un contexto en el que predomina el castellano».

Según explica el edil, «en los últimos años, además, estamos viviendo una plena ofensiva contra el euskera, estamos viendo cómo cesan los pasos para garantizar nuestros derechos y algunos están extendiendo un discurso en el que buscan que la comunidad lingüística que ha sido oprimida y marginada en nuestro pueblo sea denominada ahora como opresora».

A favor de aunar esfuerzos

Salaberria continúa diciendo que estas son algunas de las variables que influyen en el uso del euskera en la actualidad. «A la luz de los últimos estudios, con las condiciones actuales no se puede esperar que el uso del euskera mejore mucho. Por lo tanto, si vamos a hacer frente a esto, nos corresponde trabajar para mejorar las condiciones estructurales y de proximidad para el uso del euskera», añade.

Esta tarea resulta, a su juicio, «difícil y compleja». Por ello, considera que es necesario aunar los impulsos institucionales y comunitarios. De esta forma, en Lezo se va a iniciar el proceso destinado a la elaboración del Plan de normalización del euskera; «un proceso que pretende aunar el municipalismo y el pueblo y que permitirá a la ciudadanía participar y hacer su aportación».

El concejal delegado de Euskera subraya que «el proceso participativo que hemos emprendido pretende trazar el camino para la creación, desarrollo e interconexión de espacios cómodos para la difusión del conocimiento del euskera entre los lezoarras».

Foros de debate abierto

Para ello, con el fin de proponer lo que se puede hacer tanto desde el municipalismo como desde el pueblo, se van a realizar foros de debate abiertos sobre diferentes temas. Entre ellos, se encuentran los relacionados con el ocio, la educación, la familia, el comercio, los jóvenes...

Como también se aspira a que las conversaciones y reflexiones sobre este tema se extiendan al mayor número posible de ciudadanos, también se organizarán otro tipo de iniciativas. Ese es el caso de la proyección de la película 'Bizkarsoro' del director Josu Martínez, la presentación del último libro publicado por el periodista lezoarra Urtzi Urkizu, una mesa redonda para debatir en torno al deporte, charlas dirigidas a padres y madres con hijos en edad escolar...

Un grupo de contraste

Con el fin de hacer un seguimiento de este proceso y realizar las correspondientes aportaciones, se ha conformado el que se ha dado en llamar el grupo de contraste, que se ha reunido por primera vez esta semana. Bajo el lema 'Lezo euskaragarri', su principal función es realizar opiniones y aportaciones sobre el diagnóstico que se va a realizar y hacer propuestas de cara al futuro.

El grupo de contraste está formado por miembros de los siguientes agentes: el servicio de euskera de Oarsoaldea, la asociación de euskera Ttakun, el euskaltegi AEK, el grupo de padres y madres Euskara Talaia de la Herri Eskola, el grupo de padres y madres Errota de la Ikastola, el club de fútbol Allerru y UEMA.

«Como bien indica el lema que hemos creado, pensamos que Lezo se puede euskaldunizar más. Queremos poner el euskera a disposición de todos los lezoarras, y tenemos el sueño de conseguir que Lezo vuelva a ser euskaldun», concluye Iker Salaberria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Queremos poner el euskera a disposición de todos los lezoarras»