Lezo
Un total de 35 empresas lezoarras han participado en el programa SuspertuzLezo
Un total de 35 empresas lezoarras han participado en el programa SuspertuzE.V.
LEZO.
Viernes, 1 de marzo 2024, 21:11
La Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de su Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, ha financiado el programa Oarsoaldea Suspertuz III, que ha llevado a cabo diagnósticos en 164 empresas de la comarca. De ellas, 35 correspondían a Lezo. En medio de cambios rápidos y desafíos como la pandemia de COVID-19 y la crisis en Ucrania, las empresas han demostrado «un buen desempeño».
Publicidad
Los diagnósticos se centraron en sectores industrial y servicios, proporcionando apoyo estratégico para abordar desafíos en transiciones digitales, sociodemográficas y ecológicas-energéticas. Este estudio ofrece tendencias para orientar programas y políticas públicas, fortaleciendo la resiliencia empresarial.
En el análisis reciente del impacto económico, se evaluaron aspectos cruciales como ventas, costes, beneficios e inversiones. Este análisis brindó una visión clara de las preocupaciones y desafíos que enfrentan las empresas en el dinámico entorno económico actual.
Este año, las empresas se han enfrentado a desafíos derivados del crecimiento de los costes, concentrándose en estrategias de incremento de ventas y control de gastos, especialmente a través de la digitalización. Aunque han logrado abordar desafíos a corto plazo, el mayor interés recae en el talento, sobre todo el talento joven, seguido por tecnología e innovación.
Sin embargo, destaca la falta de interés en impulsar la economía circular, revelando una brecha significativa en la sostenibilidad empresarial. En el futuro, los proyectos para promover la sostenibilidad deben centrarse en hacer atractivas las empresas para atraer y retener talento, fomentar la economía circular y continuar la digitalización.
Publicidad
Además, como novedad, el diagnóstico destaca el tema de las lenguas como elemento clave de competitividad empresarial. La inclusión de este aspecto en el diagnóstico ha permitido sensibilizar a las empresas sobre la importancia de las lenguas en la competitividad.
Los resultados destacan la necesidad de formación para abordar deficiencias de cualificación, con un enfoque en áreas clave como ambidestreza, retención de talento y tecnología. Las empresas están trabajando en estos aspectos, pero se requieren más recursos para abordarlos adecuadamente.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.