Oiartzun
El departamento foral de Deportes destina 300.000 euros a restaurar Karla LekuonaOiartzun
El departamento foral de Deportes destina 300.000 euros a restaurar Karla LekuonaEl Departamento de Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado una inversión de 300.000 euros para la restauración del césped natural del campo de fútbol Karla Lekuona a césped artificial. Esta iniciativa forma parte del ambicioso Plan de Equipamientos ... Deportivos de Gipuzkoa para 2023-2025, que busca «mejorar» las instalaciones deportivas en todo el territorio.
Publicidad
En una visita a este equipamiento deportivo realizada con el concejal Agustín Lekuona, la diputada de Cultura y Deportes, Goizane Álvarez, subrayaba la importancia de este plan, indicando que «siete de cada 10 personas de Gipuzkoa verán directamente mejoradas sus instalaciones deportivas gracias al mencionado plan».
Este contempla una inversión total de 8,18 millones de euros, la cual está destinada a mejorar las infraestructuras deportivas en 35 municipios, beneficiando a una población de 523.091 personas, lo que representa el 72,8% de los guipuzcoanos.
La obra anunciada en Oiartzun comenzará el 2 de septiembre. La superficie actual del campo de fútbol Karla Lekuona había afectado al campo ubicado al Este, por lo que va ser necesario readecuar las instalaciones existentes. Para ello, se ha optado por renovar el campo y sustituir su pavimentación de hierba natural por hierba artificial. Además, se va a marcar un área de juego para Fútbol 11 y en su mismo espacio, dos áreas de juego para Fútbol 7. Esta modificación permitirá que el campo renovado se pueda utilizar para más partidos, «siendo esto así, se ve la necesidad de que sea de hierba artificial, ya que su mantenimiento es más sencillo que la hierba natural».
Publicidad
El objetivo principal del departamento foral de Cultura y Deportes es «aumentar las oportunidades y mejorar las condiciones para la práctica deportiva», contribuyendo también al «equilibrio» territorial. Los proyectos subvencionados están distribuidos por todas las comarcas de Gipuzkoa, asegurando que las instalaciones deportivas mejoradas sirvan a la comunidad local.
«Estas mejoras contribuirán decisivamente a fomentar hábitos de vida activos, garantizar el acceso a la oferta deportiva existente, e intensificar entre la población», explica Álvarez.
Además de promover la actividad deportiva, el plan también tiene un impacto «significativo» en áreas como la salud, la educación, la convivencia, la igualdad y la economía. Álvarez asegura que «alrededor de la promoción y gestión del deporte, se genera un impacto considerable en estos ámbitos».
Publicidad
El Plan de Equipamientos Deportivos de Gipuzkoa es plurianual y tiene como eje fundamental el mantenimiento y consolidación de una red básica de equipamientos deportivos, priorizando la remodelación y reforma de las instalaciones existentes. Entre los criterios de selección para los proyectos subvencionados, se valoró la ubicación en entornos desfavorecidos socioeconómicamente y la eficiencia energética. De hecho, 32 proyectos han recibido subvenciones para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones deportivas, con más de 7 millones de euros.
La accesibilidad también es un aspecto clave del plan, con 19 proyectos orientados a mejorar la accesibilidad de las instalaciones deportivas, recibiendo un total de 5,12 millones de euros. Estos proyectos buscan asegurar que todas las personas puedan acceder y desenvolverse sin dificultad en los espacios deportivos.
Publicidad
Finalmente, el plan también tiene en cuenta la seguridad de las instalaciones, especialmente en los campos de fútbol, y la adaptación de los programas deportivos para fomentar la práctica del deporte en familia y la reducción de precios de acceso.
Además de la restauración del campo de fútbol de Karla Lekuona, muestra del «compromiso» del mencionado departamento foral, otros municipios de Oarsoaldea también se beneficiarán de estas inversiones. Entre ellos se encuentran Pasaia y Errenteria, con proyectos que abarcan desde la mejora de sus polideportivos hasta la creación de nuevas instalaciones deportivas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.