Oiartzun
Un taller desvelará la estrategia por la salud mental impulsada en GipuzkoaOiartzun
Un taller desvelará la estrategia por la salud mental impulsada en GipuzkoaEn su apuesta por responder a la necesidad de abordar la salud mental entre los jóvenes, el Departamento de Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha organizado cerca de una treintena de programaciones sobre salud mental y adolescencia a lo largo del año, incluidas todas ellas dentro de la programación TREBA, dirigida a jóvenes, profesionales, padres y madres.
Publicidad
En concreto, el día 30, a las 17.00 horas, en el salón de plenos se llevará a cabo un taller en Oiartzun. Esta iniciativa está dirigida a padres y madres y será impartida por la psicóloga Estibaliz Ansotegi. En una nota de prensa, la diputada de Juventud, Goizane Álvarez, ha echado mano del último diagnóstico realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud para subrayar que «la salud mental es una prioridad social y, por lo tanto, impulsamos desde Gipuzkoa una estrategia por la salud mental».
«Es una de las novedades del programa TREBA Gurasoak de esta edición y dentro de los distintos cursos que se imparten, una de las más solicitadas», subraya la responsable foral.
Solo en el año 2018, según los últimos datos oficiales disponibles, el 8,3% de los jóvenes vascos de entre 15 y 29 años de edad padecieron algún tipo de problema de ansiedad o depresión.
Profesionales de la salud mental infanto-juvenil han observado un aumento en problemas emocionales. Destacan la ansiedad, la tristeza y la soledad como principales problemas, atribuidos a restricciones relacionales y de ocio, así como a perspectivas negativas en el ámbito educativo y laboral.
Además, Álvarez ha recurrido a la estadística para recordar que se ha registrado un aumento en las intervenciones en la red de salud mental de Osakidetza entre los años 2019 y 2021, especialmente durante este último, en el que el número de personas atendidas aumentó un 15,8%, llegando a ser de 16.610, y un 26,9% el número de primeras consultas.
Publicidad
«Ser mujer es un factor de riesgo en lo que se refiere a la salud mental», según indican las estadísticas. La tasa de jóvenes afectadas por problemas de salud mental es del 11,4%, mientras que la de hombres jóvenes es del 5,1%. En un contexto en el que la conciencia sobre la salud mental ha experimentado un aumento «significativo», especialmente debido al impacto de la pandemia de Covid-19, el Departamento foral de Juventud reconoce la importancia de «brindar apoyo y orientación» a la sociedad en el proceso educativo de hijos.
En las tres vertientes de TREBA, el objetivo es «proporcionar herramientas a los jóvenes para enfrentar desafíos cotidianos», como la ansiedad y el acoso en el caso de TREBA Gazteak, al mismo tiempo que «ofrece herramientas a padres, madres y profesionales para identificar situaciones de incomodidad, ansiedad y acoso» en TREBA Gurasoak y Profesionalak.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.