Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA VIÑAS
Sábado, 19 de noviembre 2016, 00:37
San Pedro rinde hoy tributo a su emblemático patrón de remo, celebrando el denominado Aita Manuel Eguna. La jornada arrancará, a las 13.00 horas, con la colocación en la Torre, en el lugar aproximado donde se encontraba la casa Kapitanenea, de un panel de metacrilato con dos fotos. Por la parte delantera se mostrará la imagen de los remeros con la bandera delante de dicha casa; y por detrás, los rostros de los remeros que intervinieron en las ocho banderas ganadas por Aita Manuel como patrón. Ondartxo Abesbatza es el precursor de la iniciativa, enmarcada dentro de la 31 Semana Músico-Coral de Pasai San Pedro. Sus responsables animan a los vecinos a colocar banderas moradas en los balcones y a asistir al descubrimiento del panel.
Este homenaje invita a echar la vista atrás y a recordar pasajes de remo, ligados a la historia del distrito. El historial 'oficial' de San Pedro se remonta a 1878, en Baiona, donde ganó la lancha 'San Pedro', patroneada por Valentín Sarria. «En nuestra parroquia está depositado un collar con una medalla cosida a él y en el que están bordados, curiosamente, los nombres de los 12 remeros y el patrón», señala José Ignacio Elortegi, de Ondartxo Abesbatza.
Ese mismo año, el 15 de noviembre, nacía el segundo hijo de Leandro Arrillaga, uno de los remeros ganadores, en la casa número 43 de la única calle de esta villa, y al que ponen el nombre de Manuel. Al año siguiente es cuando por primera vez el Ayuntamiento de Donostia organiza una competición de traineras de pesca el 8 de septiembre, festividad de la Virgen del Coro, patrona de la ciudad y nace de esa manera La Bandera de La Concha.
San Pedro ganó su primera bandera en 1880. La trainera tenía el nombre de 'San Pedro', con Valentín Sarria de patrón. En 1899, el patrón Lucas Iturralde recibió la bandera de manos de la reina María Cristina en el cañonero Magallanes. Esta bandera de La Concha es la segunda de San Pedro y la primera que gana Manuel Arrillaga, y lo hace como remero con 20 años de edad.
En julio de 1906 se organizan en San Sebastian las Fiestas Euskaras y resulta vencedora la trainera 'Nacimiento de Jesús', de Pasajes San Pedro, con Vicente Sarría de patrón.
En 1917 Manuel Arrillaga conseguía su primera bandera de La Concha como patrón y de la que conservó un recuerdo especial: «Fue entonces cuando conquistamos el triunfo neto sobre Pasajes de San Juan, puesto que en la lucha de honor, que corríamos los dos solos, supimos vencerles por seis segundos».
«En 1927 comienza la racha triunfal de Aita Manuel. La noticia del triunfo fue trasmitida telefónicamente a nuestro pueblo. El júbilo era inmenso. En 1928 se gana nuevamente y de ese año es el popular bertso-papera del bertsolari de Mendaro Eusebio Mugertza, 'Txirristaka', cuyo estribillo dice: «Ta esan dute: Sanpedrori alperrikan gu gabiltza, kendu naian giltza», que se cantaba en nuestras calles conducidos por la sociedad Sanpedrotarra, tan popular y veterana que marcialmente rompía la marcha con su flamante bandera», cuenta Elortegi.
En 1929 los sanpedrotarras se llevan la bandera por tercera vez y precisamente por esta circunstancia el 6 de Julio de 1930 el Ayuntamiento donostiarra impuso a la bandera la corbata como premio en un acto que se celebró en la terraza de las escuelas. En 1930, tras una emocionante regata, la tripulación de San Pedro logra una nueva y brillante victoria.
El doctor Vidaur de la farmacia donostiarra regaló una trainera y un juego de remos a los remeros y les dedicó estas líneas: «A los bravos e invencibles remeros de Pasajes de San Pedro que durante cuatro años consecutivos han conquistado la bandera de honor, hazaña no igualada por nadie».
En 1931 se gana por quinta vez consecutiva la bandera de honor y con este motivo, el Ayuntamiento de Donostia concede la medalla de oro a Manuel Arrillaga; «un hombre que durante 36 años ha luchado en las regatas de San Sebastian consiguiendo en estos últimos años cinco victorias consecutivas bien merece este homenaje del pueblo de San Sebastián, que quiere que en años sucesivos no falte el Sr. Arrillaga», expresó el alcalde Zaldua.
En 1932 se obtuvo nuevamente, a pesar de que en la regata de honor venciesen los donostiarras de Amaikak Bat. Aquí acabó la hegemonía de San Pedro, que se recuerda gracias a la canción compuesta por el ilustre músico vitoriano Jesús Guridi sobre un texto del escritor donostiarra Jesús Maria Arozamena, Regatas en San Sebastian: «trainera valiente y ariña enfila las aguas dispuesta a luchar y triunfar, San Pedro abrirá con sus llaves las puertas del cielo, las puertas del mar».
En 1935 Aita Manuel sabe renovar su cuadrilla y la savia nueva se deja sentir. En el periódico El Pueblo Vasco se describe así su pericia: «el veterano patrón sanpedrotarra dio muestras evidentes, aunque ya eran conocidas, de una habilidad extraordinaria, de una inteligencia poco común. Arrillaga conoce bien a su tripulación y de ella saca el máximo partido».
«De este año es la famosa chupadera de madera que el viejo artista Dionisio Inda pintó y escribió unos versos», rememora Elortegi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.