Albaola Itsas Kultur Faktoria ha sido distinguida, por segunda vez, con el Premio Euskadi al 'Destino Responsable y Sostenible' en el área de Turismo, un galardón otorgado por la Dirección de Turismo y Hostelería del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Este ... reconocimiento premia las iniciativas locales que destacan por su compromiso con la sostenibilidad en los ámbitos social, medioambiental y económico, consolidando a Euskadi como un destino turístico innovador y de alta calidad.
Publicidad
Albaola ya había recibido este prestigioso premio en 2018, lo que refuerza su posición como referente en turismo cultural y sostenible. Este segundo reconocimiento subraya la continuidad de su labor en favor de un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente y las comunidades locales.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. Al evento asistieron representantes destacados del sector turístico vasco, así como del comercio y del consumo. Entre las autoridades presentes, destacó la participación de Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo, quien fue el encargado de entregar los premios.
Albaola expresó su agradecimiento: «Gracias a los voluntarios que nos apoyan, al equipo de Albaola, a las instituciones, a las empresas y, por supuesto, al gran público que nos visita. que siempre será bienvenido».
Publicidad
Este reconocimiento representa mucho más que un galardón, también simboliza una manera de trabajar, respetuosa con el medio ambiente y los recursos naturales. Albaola pone en valor técnicas y herramientas de trabajo artesanales y basada en una socialización sostenible del patrimonio marítimo.
Desde su creación, Albaola ha desarrollado un modelo único de turismo cultural para recuperar el legado marítimo vasco. A través de la construcción de embarcaciones históricas de madera y la difusión de los conocimientos asociados a la tradición marítima, contribuyen no solo a la conservación del patrimonio, sino que también a generar un impacto positivo en la comunidad local y en el entorno natural. Este enfoque integra prácticas sostenibles en cada aspecto de su actividad, posicionándose como un ejemplo destacado de cómo unir tradición, cultura y sostenibilidad.
Publicidad
En esta edición de los Premios Euskadi al Turismo, Comercio y Consumo, Albaola Itsas Kultur Faktoria ha tenido el honor de compartir la celebración con otros destacados galardonados que representan la excelencia en el ámbito turístico. Entre ellos, Go Local Tours San Sebastián, distinguida con el Premio Euskadi a la Innovación Turística para empresas de hasta 10 personas trabajadoras; Bodegas Herederos del Marqués de Riscal, ganadora en la categoría de empresas con más de 10 personas trabajadoras; y José Antonio Ramos, director de Sala del Restaurante Bilbao Berria, quien recibió el Premio Euskadi a la Trayectoria Profesional. Asimismo, se otorgó una mención especial a Santiago Rivera, propietario del emblemático Bar La Viña de Donostia, célebre por su contribución a la gastronomía local.
En esta ocasión, seis de los trece galardonados eran entidades guipuzcoanas. Además de Albaola, recogieron su premio Go Local San Sebastián, La Viña, Minimil, Choc Arte Coop y Goiener.
Albaola Itsas Kultur Faktoria ha consolidado su prestigio a través de numerosos reconocimientos a su particular modelo de gestión de la recuperación y socialización del patrimonio marítimo cultural.
Publicidad
En 2015, la UNESCO avaló la construcción del ballenero San Juan, otorgándole su patrocinio solo un año después de la apertura del astillero-museo. Posteriormente, en 2018, el Gobierno Vasco le concedió el premio 'Turismo Jasangarria Award - Turismo Sostenible', en reconocimiento a sus iniciativas responsables en los ámbitos social, medioambiental y económico. En 2019, al cumplir cinco años de actividad, Albaola fue declarada 'Asociación de interés público' por su impacto positivo y los valores de generosidad, altruismo y solidaridad que promueve.
En 2024, su labor ha sido nuevamente reconocida con el 'Premio Pergamino', otorgado por la Asociación Amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau en Asturias, así como con «La almadía de oro» en Burgui, Navarra. Estos galardones ratifican la relevancia de Albaola en la preservación y difusión del legado marítimo vasco.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.