Borrar
Santos Labaca ante la placa de la calle con su nombre junto con su familia y autoridades. AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
Alicante dedica una calle al popular deportista pasaitarra Santos Labaca

Pasaia

Alicante dedica una calle al popular deportista pasaitarra Santos Labaca

El que fuera jugador internacional de balonmano no ha dudado en manifestar su agradecimiento por este reconocimiento

Elena Viñas

Pasaia

Sábado, 8 de febrero 2025, 21:24

El popular deportista Santos Labaca cuenta desde hace unos días con una calle que lleva su nombre. Sin embargo, esta no se halla en su Pasaia natal como tal vez cabría de esperar, sino en la ciudad de Alicante, donde reside.

El Ayuntamiento de la capital bañada por el mar Mediterráneo ha reconocido de esta forma al que fuera jugador internacional de balonmano por su «calidad humana y profesional». Se trata de «uno de sus hijos adoptivos más destacados, un central temible y un magnífico embajador de una ciudad», que salda así una deuda de gratitud con un deportista «excepcional».

Así lo manifestaba públicamente durante el acto de inauguración de la mencionada calle el alcalde de Alicante, Luis Barcala, quien añadía cómo la entrega de Labaca en las pistas «ayudó en la promoción del nombre» de la ciudad donde estableció su hogar para formar «una gran familia».

«Es uno de sus hijos adoptivos más destacados, un central temible y un magnífico embajador de una ciudad»

El homenajeado también tomaba entonces la palabra para expresar su gratitud: «Este es un día inolvidable para toda mi familia y para mí, en el que debo agradecer este reconocimiento».

Un jugador de leyenda

Santos Labaca nació en Pasaia en 1949, iniciándose en el deporte en Don Bosco. Tal y como recuerda a través de una nota de prensa el Ayuntamiento de Alicante, el deportista llegó al Calpisa proveniente del Balonmano Granollers. Su trayectoria en Alicante se situó entre las temporadas 1974-75 y la 1983-84. Fue campeón de la Recopa de Europa en 1980 con el Calpisa, además de doble campeón de Liga con el mismo club. Asimismo, logró tres Copas del Rey con el Calpisa.

No hay que olvidar que fue olímpico con España en Munich' 72, además de internacional con España en el Campeonato del Mundo de Balonmano celebrado en 1974 en la República Democrática Alemana. Cuando su carrera como jugador llegó a su fin, desempeñó el cargo de entrenador del Tecnisán.

«Labaca se caracterizó, dentro de las canchas de balonmano, por su dirección en el juego y disciplina. Metódico y estricto en su preparación. Totalmente compenetrado con Goyo, otra de las 'leyendas' del balonmano Alicante, conformaban el dúo perfecto en el CB Calpisa. Para el ataque, Goyo. En defensa, Santos Labaca. Mantiene una estrecha relación de amistad con 'Pitu' Perramón. Ambos llegaron a Alicante provenientes del Balonmano Granollers», señalan desde el Consistorio.

Según explican, «el hecho de fichar por el Balonmano le dio la oportunidad de trabajar a su vez como arquitecto técnico dentro de la propia empresa. Esto le supuso desarrollar un proyecto importante de viviendas en Juan XXIII y Gran Alacant. Así, se instaló de manera definitiva junto a su familia en la ciudad de Alicante. A partir de ahí, ha trabajado en la empresa privada durante muchos años hasta que en 1998 entró a formar parte del Departamento de Conservación de Inmuebles del Ayuntamiento de Alicante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Alicante dedica una calle al popular deportista pasaitarra Santos Labaca