

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco
Jueves, 16 de mayo 2024, 19:15
Quienes este jueves hayan estado en las inmediaciones del Puerto de Pasaia quizás se hayan visto alarmados por la presencia de diferentes cuerpos y fuerzas ... de seguridad del estado, bomberos, Cruz Roja y hasta un helicóptero. Sin embargo, nada de lo que allí ha sucedido ha tenido que ver con un suceso lamentable sino con un ensayoo ya que la Autoridad Portuaria de Pasaia (APP) ha realizado dos simulacros de emergencia en el puerto que entran dentro de la actividad preventiva de la dársena.
Por la mañana se ha realizado un simulacro consistente en un aviso de varios artefactos explosivos dentro del recinto portuario. El simulacro ha incluido la simulación de una explosión de un artefacto y la evacuación de un herido en helicóptero que se ha realizado con éxito.
El objetivo principal de este primer ensayo ha sido profundizar en la implantación del Plan de Autoprotección del puerto, así como la práctica de los avisos internos y externos, la coordinación con otros planes y la coordinación con los servicios de emergencias externos como bomberos, Osakidetza, Guardia Civil, Ertzaintza o policía portuaria.
Este plan de autoprotección tiene como objetivo lograr con la mayor rapidez posible el control de las situaciones de emergencia. Su ámbito de actuación se extiende a las zonas marítimas y terrestres del Puerto de Pasaia, y pretende ser la herramienta integradora de los distintos Planes de Emergencia y Autoprotección de las empresas autorizadas, concesionadas, prestadoras de servicio y, en general, de los distintos usuarios del puerto.
Por la tarde, el simulacro ha consistido en un vertido de hidrocarburo (simulado) desde una embarcación en uno de los muelles, incluyendo en la actividad a amarradores, prácticos y remolcadores, además de la empresa gestora de residuos.
El principal objetivo ha sido comprobar la capacidad de respuesta del personal de la Estructura del Plan Interior Marítimo ante un vertido de hidrocarburos en aguas interiores que pueda dar lugar a daños al ecosistema marino.
Asimismo, la acción ha permitido verificar el manejo de los medios de lucha contra la contaminación marina, en concreto, la práctica de la contención del vertido en el agua, mediante la utilización de las barreras para aguas interiores. También se han verificado las comunicaciones y la coordinación entre los equipos de tierra y mar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.