Borrar
Iko Olea, Aitor Brion y Juan Mari Serrano con el cartel del festival heavy que celebrarán en Antxo.
El fanzine Breaker y su festival heavy vuelven por última vez a Antxo en su 40 aniversario

Pasaia

El fanzine Breaker y su festival heavy vuelven por última vez a Antxo en su 40 aniversario

Actuaciones, una exposición y una charla protagonizarán las tres jornadas anunciadas para el mes de mayo

Elena Viñas

PASAIA.

Sábado, 29 de marzo 2025

Este año se cumplen cuarenta de la puesta a la venta del primer ejemplar del fanzine Breaker en la librería Erakin de Antxo. Un fanzine es una revista de escasa tirada y distribución, elaborada con pocos medios y por aficionados a cualquier tipo de tema pero, sobre todo, musicales. En la década de los ochenta fueron muy populares en Euskal Herria dentro del mundo musical. «El Fanzine Breaker nació en enero del año 1985 en Pasai Antxo de la mano de varios jóvenes, entre los que estábamos Juan Mari Serrano e Iko Olea, y muchos colaboradores que nos ayudaban. A todos nos gustaba el heavy metal y queríamos dar a conocer esta música y, sobre todo, a los grupos cercanos que no tenían mucho apoyo y tenían complicado darse a conocer», afirman los organizadores.

Según explicaron durante la presentación, «sacábamos un número cada cuatro meses y lo distribuíamos dejándolo en diferentes sitios y vendiéndolos por correo a cincuenta pesetas el ejemplar. Así, llegamos hasta el número diez con una difusión de cuatrocientas copias. Durante ese periodo, ocurrió un desgraciado accidente con la muerte de dos amigos antxotarras y colaboradores del fanzine —Iñigo Anatol y Joxi Lanzas—, atropellados por un tren a la altura de Buenavista. Este trágico suceso nos hizo pensar en cómo recordarlos cada año y así comenzamos a organizar el Festival Heavy de Antxo que se celebraría durante una década en la plaza de toros como un acto más de los San Fermines».

Cuarenta años más tarde, los organizadores han propuesto recordar el fanzine Breaker. Para ello, organizarán una última edición de despedida en la que también se realizará un homenaje a los dos amigos fallecidos. Esperan que este sea un encuentro «emotivo». «Todos los grupos que forman el cartel musical del evento no están escogidos al azar, puesto que son grupos que participaron en el festival durante algunas de las ediciones que tuvieron lugar del 86 al 96. El evento de este año es una manera de reunir nuevamente a la familia que logramos formar edición tras edición», manifestó Iko Olea.

Los impulsores añadieron que el fanzine editado en Pasaia «se considera una rareza en el mundo de los fanzines», ya que, tal y como afirmaron, «no era habitual que esta publicación se realizara en exclusiva para el público heavy». «Lo eran más frecuentes, por ejemplo, de géneros como el rock radical vasco o el punk, de ahí otro motivo para conmemorar su legado», afirmó un orgulloso Juan Mari Serrano. «Muchos coleccionistas musicales del Estado todavía conservan o pujan por ejemplares de nuestro fanzine, por lo inusual de la iniciativa dentro del propio género», indicó Olea.

«Desde el Ayuntamiento valoramos esta como una iniciativa muy interesante que nos traerá bonitos recuerdos del pasado y mostrará a las generaciones actuales una de las muchas tradiciones que tuvimos en Antxo», afirmó Mikel García Peñil, teniente alcalde de Antxo. «Será especial volver a escuchar este género musical en Antxo. No hay mejor manera de darle un broche final a un festival que no lo tuvo en su día», añadió Aitor Brion, concejal de Patrimonio y Cultura.

El festival se dividirá en tres jornadas, en las que habrá exposiciones y charlas. Destacará el Breaker Fest, en el que actuarán tres grupos heavys «de gran nivel». «Animamos a todos los pasaitarras a que vengan a disfrutar con la música. Todos los actos serán gratuitos», concluyeron los organizadores.

La programación

La iniciativa arrancará el 8 de mayo con la exposición 'Historia y recuerdos del fanzine Breaker', que reunirá fotografías de grupos y material histórico del fanzine. También se podrán ojear los números de la publicación. El mismo día se ofrecerá, a las 19.00, en la Kultur Etxea de Antxo, la charla '40 años sobre los escenarios', de la mano de Mikel Kazalis (Estigia, Negu Gorriak, Kuraia eta Anestesia), Felix Lasa (Leize) y Gonzalo Ibáñez (La Perrera y Nuevo Catecismo Católico).

El 10 de mayo tendrá lugar el Breaker Fest en la plaza Biteri con los grupos Kalean (Lasarte), Leize (Zestoa) y Anestesia (Zarautz).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El fanzine Breaker y su festival heavy vuelven por última vez a Antxo en su 40 aniversario