Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Pasaia Itsas Festibala enfila la proa hacia su celebración de 2022

Su segunda edición se celebrará del 26 al 29 de mayo, con Portugal como protagonista y un recuerdo a Juan Sebastián Elkano

Elena Viñas

PASAIA

Miércoles, 14 de julio 2021

La pandemia de coronavirus obligó a suspender la que hubiera sido su segunda edición, prevista para mayo de 2020. Un año después, los responsables del Festival Marítimo de Pasaia aseguran que ya están trabajando para poder volver a celebrar la iniciativa en 2022. La cita tendrá lugar del 26 al 29 de mayo. Durante cuatro días consecutivos, las aguas de la bahía pasaitarra volverán a ser el punto de encuentro de embarcaciones tradicionales llegadas de distintas poblaciones de Europa.

Publicidad

Así lo anunciaban este miércoles sus artífices, la alcaldesa de Pasaia y presidenta del Itsas Festibala, Izaskun Gómez, y el presidente de la asociación Albaola, Xabier Agote. Ambos aspiran a repetir el «éxito» del certamen que tuvo lugar en 2018, cuando se registraron más de 125.000 visitantes, sin olvidar su importante impacto tanto económico como mediático.

«Contribuyó a poner a Pasaia en el mapa internacional y a reivindicar nuestro patrimonio marítimo. Eran dos de nuestros principales objetivos», recordaba la primera edil del municipio.

En esta ocasión, la cultura oceánica que viajará a Pasaia como invitada de honor será la de Portugal y, más en concreto, la villa de Moita, próxima a Lisboa. Además de la representación marítima de este enclave, acudirán a la dársena guipuzcoana embarcaciones tradicionales de diferentes culturas, ya que el foco volverá a estar, como no podía ser de otro modo, en el mar.

Los datos

  • Fechas La segunda edición se anuncia del 26 al 29 de mayo de 2022, con un cartel obra de Izaro Mariezkurrena.

  • Embarcaciones Ya han confirmado su presencia la fragata rusa 'Shtandart' y la goleta holandesa 'Oosterschelde'.

  • Actividades Se extenderán a los cuatro distritos, con Portugal como invitado de honor y un recuerdo sorpresa a Elkano.

Aún es pronto para conocer la lista de buques de distinto calado que fondearán en el puerto. De momento, han confirmado su participación en el festival dos buques que prometen despertar la expectación del público. Se trata, por un lado, del 'Shtandart', la réplica de una fragata rusa del siglo XVIII, de 34,5 metros de eslora, que ya estuvo en Pasaia para el rodaje de la serie 'La Fortuna', de Alejandro Amenábar. La otra nave es el 'Oosterschelde', una goleta holandesa de tres mástiles, que cuenta con 50 metros de eslora y que fue construida en 1918.

Desde ayer queda abierta la inscripción de barcos tradicionales a través de la web de Pasaia Itsas Festibala. En la promoción que se realizará este año en diferentes certámenes marítimos se llevará a cabo una labor de «captación» de embarcaciones tradicionales con el fin de aumentar el número de participantes en la edición del próximo 2022.

Publicidad

Izaskun Gómez se refirió a la programación de actividades en tierra, indicando que esta se desarrollará en los diferentes distritos pasaitarras -Pasai Donibane, Pasai San Pedro, Pasai Antxo y Trintxerpe-, sin dejar a ninguno de ellos fuera, como ocurrió en la edición inaugural.

Un programa «más amplio»

En los próximos meses, el equipo organizador del Festival Marítimo se reunirá con diferentes agentes culturales del territorio para ir definiendo el programa de actividades. Este será «atractivo», pero también «más amplio y más elaborado» que en su arranque.

Publicidad

Avanzan que tendrá especial relevancia la figura de Juan Sebastián Elkano, con motivo del 500 aniversario de su circunnavegación del mundo, pero prefieren mantener aún en secreto los detalles.

«El de Pasaia es un festival que abraza desde nuestras raíces las culturas marítimas del mundo», recordó Xabier Agote, quien puso el acento en las ganas, fuerzas e ilusión con la que afrontan la nueva entrega de este evento. «Esperamos superar el éxito que tuvo la de 2018», declaró.

En la presentación celebrada ayer en el Ayuntamiento de Pasaia también tomaron parte el presidente de la Autoridad Portuaria, Joakin Tellería; el director del Puerto, David Candelario; la directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, María José Tellería; y el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado. Además de ratificar su compromiso con esta iniciativa y su afán de colaboración, destacaron la importancia que tiene desde diferentes puntos de vista, como el turístico, ya que contribuye a la estrategia por desestacionalizarlo en Euskadi.

Publicidad

Para Tellería, el Festival Marítimo es «una ventana que nos hace recuperar el pasado de nuestro pueblo y nos permite construir el futuro; será una singladura que nos unirá a todos, sin dejar a nadie atrás».

«Pasaia necesita el Festival Marítimo para reivindicarnos»

La alcaldesa Izaskun Gómez dejó patente la importancia de este certamen. «Pasaia necesita el Festival Marítimo para reivindicarnos y proyectar nuestro potencial. ¿Qué mejor que hacerlo con nuestro patrimonio y la identidad vinculada al mar?», señaló, mientras destacaba sus ventajas. Además de proyectar la imagen de la localidad, permite atraer visitantes y contar con «un proyecto estratégico para el desarrollo de nuestro legado, como estamos haciendo con la construcción de la nao».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad