
Pasaia
El Gobierno da luz verde a la ordenanza de aparcamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Pasaia
El Gobierno da luz verde a la ordenanza de aparcamientoAunque el celebrado a últimas horas de la tarde del martes fue un pleno sin sorpresas, sí dejó patente la falta de entendimiento y diálogo entre el equipo de Gobierno municipal, formado por EH Bildu y Podemos, y los partidos de la oposición, PNV y PSE-EE. Sus diferencias quedaron de manifiesto en el debate de los dos puntos más destacados de la sesión: la aprobación de la ordenanza de aparcamiento y el cierre de la guardería municipal. El guión se cumplió y ambas cuestiones salieron adelante con los votos a favor del Gobierno, frente a la negativa del resto de formaciones políticas.
De este modo, la nueva normativa que regirá el estacionamiento en Pasaia recibió luz verde de forma definitiva. Su entrada en vigor tendrá lugar un día después de su publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG), pero su aplicación se ejecutará por fases. En concreto, los plazos previstos son los siguientes: en Torreatze (sector S-SP2), Azkuene 42 (S-ST2) y casco viejo de Donibane (S-D2), un mes después de la entrada en vigor de la ordenanza; en Antxo (sector S-SA1), tres meses después de la entrada en vigor de la ordenanza; y en San Pedro (sector S-SP1), Donibane (sector S-SD1) y Trintxerpe (sector S-ST1), cinco meses después de la entrada en vigor de la ordenanza.
Las solicitudes para la adquisición de las tarjetas también deberán realizarse de forma escalonada en los plazos y zonas especificadas para los vecinos de cada sector. El Ayuntamiento informará de todo ello a las personas afectadas cuando esté abierto el periodo correspondiente.
La portavoz socialista, Lore Suárez, se mostró muy crítica con el texto. «El planteamiento que se hace no resuelve el problema porque ello requiere de más medidas y de un modo más integral. Es un parche», explicó, mientras hizo alusión a una alegación presentada por el Puerto y que ha sido estimada «parcialmente». «El concejal delegado cree que el Puerto no va a presentar ninguna pelea más. Espero que así sea porque, de lo contrario, los vecinos tendrán un problema», aseguró.
En similares términos se expresó la líder jeltzale, Loreto Osa, quien echó en falta «un plan, trabajo, un estudio y muchas medidas». «Nos preocupa especialmente la alegación del Puerto y saber cuáles son las medidas que va a tomar. ¿Qué sentido tiene aprobar hoy -refiriéndose al martes- la ordenanza y si todavía no sabemos cómo va a actuar el Puerto?», preguntó Osa.
El concejal de Movilidad, Mikel García Peñil, trató de restar importancia a la preocupación mostrada por la oposición, amparándose en el informe jurídico elaborado por el letrado municipal. Además, recordó que en anteriores ocasiones también se habían pactado temas con el Puerto «y luego nos hemos encontrado con denuncias posteriores de las que no teníamos conocimiento».
Otro de los puntos aprobados en pleno con los votos en contra de la oposición fue el referido al cierre de la guardería municipal, Lilitegia. «Nos hubiera gustado enterarnos de este tema por el Gobierno cuando desde octubre se estaba trabajando en ello», lamentó la portavoz del PSE-EE. «La disolución de Lilitegia, con sus 39 plazas, no puede ser interpretada de otra forma que como la desaparición de un servicio público ligado a algo tan fundamental como es la educación. Se está hurtando el derecho a muchas familias de matricular a sus hijos en la red pública», añadió, antes de solicitar al Gobierno que dejara el tema sobre la mesa.
Por su parte, Loreto Osa confesó sentirse «sorprendida, triste y enfadada» por la decisión del Gobierno. «No tiene sentido. ¿En este tiempo no se ha hecho un estudio en profundidad sobre cuál es la mejor opción? Tampoco entendemos que nos hayamos tenido que enterar por fuera. ¿Este es el respeto que se nos tiene a la oposición?», preguntó.
El Gobierno optó por no responder a las preguntas. La concejala de Educación, Laura Ré, argumentaba ayer a este periódico las razones que han llevado al inminente cierre de Lilitegia, un centro municipal desde el año 1998. «En el curso 2023/24, el Gobierno Vasco anunció que iba a eliminar las cuotas de las escuelas infantiles públicas, dejando así a las de carácter municipal con un cobro de tasa. En esta tesitura, sí que planteamos una eliminación de la cuota, pero debido a lo que supondría económicamente su anulación, se decidió bajarla. El 5 de noviembre de 2024, el Departamento vasco de Educación citó al alcalde y le comunicó que el próximo curso no va a hacer financiación. Alberro se puso en contacto con otros alcaldes que viven una situación similar, aunque la de Pasaia es especial puesto que en el mismo distrito, a escasos metros, está la oferta de la escuela pública. Tras constatar sus datos de matriculación, comprobamos que hay plazas libre y carece de lista de espera. Pese a pedir a Educación que revalore la situación, solo nos ofrece una moratoria de un año siempre y cuando Lilitegia se integrase en el consorcio Haurreskolen Partzuergoa. Teniendo en cuenta que el servicio público está garantizado en el mismo distrito y que sin la financiación del Gobierno Vasco, el servicio es inasumible, hemos decidido cesar el servicio», declaró Ré.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.