Izaskun Gómez ayer, en la plaza Bizkaia de Pasai Donibane. VIÑAS

Izaskun Gómez: «Esta legislatura supone un antes y un después. Las inversiones han llegado»

Tras ocho años al frente de la alcaldía, la socialista cede hoy el bastón de mando a Teo Alberro, de EH Bildu

Elena Viñas

Pasaia

Viernes, 16 de junio 2023, 21:51

Alcaldesa durante tres legislaturas, las dos últimas consecutivas, Izaskun Gómez recibe a DV en el que ha sido hasta hoy su despacho en el Palacio Arizabalo para realizar un balance de este tiempo al frente del Ayuntamiento de Pasaia. Asegura que cierra una ... etapa y pese a que sus palabras suenan a despedida, la socialista está muy lejos de sentirse triste o derrotada.

Publicidad

–Han pasado casi tres semanas de la celebración de las elecciones municipales. ¿Ha tenido ya tiempo de analizar los resultados que obtuvo en las urnas?

–Los resultados no fueron buenos y, sinceramente, no eran los que esperaba. De cualquier forma, todos los partidos políticos tenemos que reflexionar sobre cuáles son las razones por las que el 50% de la población se queda en casa. Hay que revisar por qué a ese porcentaje le importa muy poco la vida municipal, que es la que afecta de un modo más directo al día a día de todos los ciudadanos. Algo no estamos haciendo bien.

–Está a punto de poner punto final a ocho años de alcaldía. ¿Qué valoración realiza de este tiempo y, en especial, de la última legislatura?

–Me llevo un grato recuerdo de mi etapa como alcaldesa. He tenido otras responsabilidades en política, pero lo más gratificante y lo máximo que una persona puede querer en política es ser alcaldesa de su pueblo. Es un trabajo intenso, duro y, a veces, incomprendido, pero me quedo con lo bueno. Lo gratificante es que lo que haces lo palpas. Es una etapa que doy por cerrada. Esta legislatura ha sido, fruto de la pandemia, diferente, más intensa si cabe y especialmente dura.

–Y precisamente la pandemia ha reducido el margen de maniobrabilidad de esta legislatura a la mitad...

–Efectivamente. Parece que cuatro años dan para mucho, pero lo cierto es que pasan muy rápido y más si se tiene en cuenta que los procedimientos administrativos son, por lo general, largos. Si tenemos en cuenta que, fruto de la pandemia, nos ha quedado una legislatura de dos años, mi valoración personal es muy buena. Hemos conseguido más de 160 millones de euros de inversión para Pasaia en dos años. Es algo que no se ha dado en ningún otro momento de la historia de este municipio. Por lo tanto, me siento satisfecha.

Publicidad

Balance de esta legislatura

«Me gustaría que se me reconociera por haber defendido en todo momento los intereses de Pasaia»

–Esta ha sido también la legislatura en la que se han puesto en marcha proyectos que llevaban muchos años a la espera. Algunos parecían casi imposibles...

–Siempre hemos hablado de la tan cacareada regeneración, a la que yo prefiero llamar revitalización o transformación, y de que nunca llegaban inversiones a este municipio. Lo que sí queda claro es que esta legislatura ha supuesto un antes y un después. Las inversiones han llegado. Hay que seguir peleando por atraer más inversiones que mejoren la calidad de vida, las oportunidades de futuro y el empleo. No con esto está todo hecho, pero sí hay un punto y aparte. Ahora podemos decir que hemos sembrado y esta siembra debe continuar para poder recoger los frutos.

–Sin embargo, durante la campaña electoral ha alertado del riesgo de parálisis que supondría, según sus propias palabras, la vuelta de EH Bildu al Gobierno. ¿Teme que alguno de los proyectos que están en marcha no llegue a materializarse?

Publicidad

–No es el momento de hablar de lo que puede significar el gobierno de EH Bildu. Sí lo he dicho en campaña y creo que, para ellos, muchas veces funciona el lema de la parálisis por el análisis. Es cierto que hay que reflexionar y analizar, pero ello no debe ser inconveniente para tirar para adelante. Tan importante como analizar y reflexionar es decidir. Y gobernar es decidir, gobernar es liderar. Deseo a EH Bildu el mayor de los éxitos porque el éxito del Gobierno municipal será el éxito de este municipio.

–¿Qué ocurrirá con proyectos que han sido tan suyos como el Itsas Festibala? ¿Seguirá adelante?

–Es un evento que nos ha puesto en el mapa internacional. Por una vez en la vida se ha hablado de Pasaia de una forma positiva. Hemos sido capaces de atraer multitud de visitantes, con lo que ello significa de impacto económico para el municipio. Por lo que se refiere al PSE y, en particular, a mí, pelearemos para que siga adelante con el mismo funcionamiento. Ha funcionado y, por lo tanto, no hay que cambiar nada. Estaremos muy vigilantes para que este evento siga adelante, sobre todo, por su fuerte impacto económico en nuestro pueblo.

Publicidad

–¿Siente que le ha faltado tiempo para dar un impulso a otros planes?

–Sí me hubiera gustado hincarle el diente a la segunda fase de Luzuriaga. Es un expediente que lleva demasiado tiempo en cartera y al que habrá que darle, más pronto que tarde, una solución. En esta legislatura no podíamos compaginar dos proyectos tan potentes como son el soterramiento del Topo y la ejecución de la segunda fase de Luzuriaga. El del Topo era un proyecto que teníamos que hacer. Todos estábamos de acuerdo en ello.

–Echando la vista atrás, ¿con qué se queda de estos últimos años? ¿De qué se siente más orgullosa?

–De haber defendido en todo momento los intereses de Pasaia. Es algo por lo que, además, me gustaría que se me reconociera. Para mí, los intereses de Pasaia han estado en primer lugar, frente a todo y frente a todos.

Publicidad

–¿Qué va a ser de Izaskun Gómez a partir de mañana?

–Voy a intentar ver la vida con mayor tranquilidad y sosiego. Después de quitarme esta gratificante pero pesada mochila que es ostentar la alcaldía, quiero disfrutar más de la familia, a la que le he hurtado mucho tiempo. Quiero dejar ya a un lado la soledad del alcalde. Es algo francamente duro. Pese a que tengas equipo y personas alrededor que te quieran, la última decisión siempre es tuya y la tienes que tomar con tu conciencia.

–¿Qué consejos le da a su sucesor en el cargo, Teo Alberro?

–No soy quién para darlos, pero le diría dos cosas: que siempre prevalezca el interés general de Pasaia y que, en ocasiones, se abstraiga de las siglas a las que pertenece porque el que es alcalde lo es de todos, de los que le han votado y los que no. Su figura tiene que ser un referente para toda la ciudadanía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad