Borrar
Bixi-Bixi. Una representación de esta activa asociación nacida en Pasai Donibane durante su reciente visita al pueblo saharaui de Tisla.
El Día Mundial de la Justicia Social ofrecerá una mirada sobre el Sahara

El Día Mundial de la Justicia Social ofrecerá una mirada sobre el Sahara

La biblioteca Ubera será escenario de una charla a cargo de José Luis Paulín y de la exposición que realizará Bixi-Bixi

Elena Viñas

PASAIA.

Domingo, 9 de febrero 2020, 00:33

Con motivo de la celebración el próximo 20 de febrero del Día Mundial de la Justicia Social, las bibliotecas de Pasaia han organizado para ese día una interesante conferencia en la biblioteca Ubera de Donibane. Será a partir de las 19.00 horas cuando el médico oiartzuarra José Luis Paulín Seijas, con una larga experiencia en trabajos de cooperación, comparta su experiencia que ha recogido en el libro titulado 'Cooperación: verdades, mentiras y vivencias de una ¿utopía?' En sus páginas reúne las reflexiones suscitadas por el trabajo de cooperación realizado y las vivencias experimentadas.

Paulín explicará en su intervención ante el público por qué la palabra utopía aparece entre interrogantes en el titular del libro, basándose en la frase de Eduardo Galeano. «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar», se pregunta

En palabras de este autor, «vivimos en un mundo salpicado de disculpas y tópicos para no cambiar nada, salvo, eso sí, que nos teledirijan desde los mandos a distancia del poder económico y político. Esta realidad es desoladora en el ámbito de la cooperación, pero más dura lo es en el apartado de la cooperación internacional».

Añade José Luis Paulín que «escuchamos todos los días frases como ¿qué puedo hacer yo?, no me fío, yo no tengo la culpa, tú sí que tienes mérito, tengo una espinita con ese tema; y por eso con este libro pretendo demostrar cómo desde unas capacidades absolutamente normales y con las limitaciones de aquí, verdaderamente podemos avanzar aquí y allí».

Todas las ganancias obtenidas de la venta del libro serán para la Fundación Mundubat, en apoyo a las personas refugiadas del pueblo Saharaui en Ausserd, que atiende a una población que ronda las 40.000 personas.

Sanjuandarras en el terreno

Una vez finalizada la intervención de José Luis Paulín, los componentes de la asociación Bixi-Bixi de Pasai Donibane planean exponer su experiencia. Hay que recordar que desde el pasado 29 de noviembre y hasta el 7 de diciembre, un total de siete componentes de esta entidad sanjuandarra se trasladaron al pueblo saharaui de Tisla.

Allí se dedicaron a revisar la vista a unas 1.500 personas, entre niños y adultos, y a poner gafas -en el grupo había dos oftalmólogas-, al transporte y reparto de 173 bidones de agua. También se ocuparon del transporte y montaje de megafonía en cuatro barrios del pueblo de Tisla y a la distribución de alimentos a varias familias, sin olvidar la aportación económica para la biblioteca y la escuela de discapacitados.

Convencidos de que resultará «interesante para todos», desde las bibliotecas municipales de Pasaia invitan a la ciudadanía a acercarse a escuchar, preguntar y compartir sus experiencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Día Mundial de la Justicia Social ofrecerá una mirada sobre el Sahara