El 'hamaikakoa' de Pasaia en su presentación oficial, celebrada en el espacio Proisa de San Pedro.

Pasaia

Pasaia ya ha dado a conocer a sus once 'embajadores' de Euskaraldia

Proisa fue escenario de la presentación oficial en el municipio de la cuarta edición de este «ejercicio social masivo»

Elena Viñas

Pasaia

Sábado, 22 de marzo 2025, 20:56

Quedan menos de dos meses para la celebración de Euskaraldia. Será, más concretamente, del 15 al 25 de mayo cuando se desarrolle en toda ... Euskal Herria este «ejercicio social masivo» que tiene como objetivo «modificar los hábitos lingüísticos en beneficio del euskera».

Publicidad

La presentación oficial de la nueva edición ya se ha celebrado en Pasaia. El acto, que sirvió de pistoletazo de salida de la iniciativa en la localidad, tuvo como escenario el espacio cubierto de Proisa, en San Pedro, donde se dieron cita más de un centenar de vecinos de todas las edades.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en persona a los integrantes del 'hamaikakoa', un grupo formado por once habitantes de Donibane, San Pedro, Trintxerpe y Antxo que ejercerán de 'embajadores' de Euskaraldia en la bahía. Entre los que han sido elegidos se incluyen deportistas, comerciantes y vecinos llegados de otras latitudes que en la actualidad utilizan habitualmente el euskera para comunicarse en su día a día.

Los pasaitarras seleccionados son Izaskun Salaberria, Manex Gondat, Cristina Salgueiro, Ander Makazaga, Kattalin Altuna, Diego Hipólito, Satoko Hosomi, Lorea Etxabe, Josema Elizasu, Nikol Paraschiv y Elena Martínez.

Publicidad

Tras exponer sus retos personales a través de un vídeo que fue proyectado en Proisa, los once subieron al tablado. La sanjuandarra Lorea Etxabe, remera de Arraun Lagunak y concursante de la última edición del programa 'El Conquistador del Caribe' de Euskal Telebista, tomó la palabra para animar a la ciudadanía a convertir los retos personales en un reto colectivo.

A continuación, el 'hamaikakoa' al completo se hizo una fotografía de grupo, en la que también se incluyó al público asistente a la presentación, al que se sumaron algunos miembros de la corporación municipal.

Publicidad

El acto permitió, además, desvelar las claves de la cuarta edición de Euskaraldia. También en esta ocasión se podrán adoptar los roles de 'ahobizi' y de 'belarriprest'. Los interesados en uno u otro pueden inscribirse ya a través de la página web euskaraldia.eus.

Así, del 15 al 25 de mayo, con la correspondiente chapa en la solapa, los pasaitarras mayores de dieciséis años de edad tendrán una oportunidad única de pasar de estar a favor del euskera a hablarlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad