
Pasaia
Pasaia pone en marcha los garbigunes urbanos para fomentar el reciclajeSecciones
Servicios
Destacamos
Pasaia
Pasaia pone en marcha los garbigunes urbanos para fomentar el reciclajeEl Ayuntamiento ha puesto en marcha esta semana un nuevo servicio de garbigune urbano -el de Antxo estará operativo a partir de abril-. Su objetivo ... es recoger los residuos «especiales» que los pasaitarras tienen en sus hogares, sustituyendo el camión que venía cada mes de San Marcos. La implantación de este nuevo servicio es «un paso más» de la campaña 'Reciclando el Futuro' presentada a principios de año. Supone, más concretamente, la fase tres de la iniciativa.
En palabras de Iraitz Pazos, concejal de Medio Ambiente y Obras y Servicios, «con la implantación de los garbigunes urbanos, el Ayuntamiento de Pasaia ha querido dar facilidades a la ciudadanía y hacer un esfuerzo para dar un paso en la separación de residuos porque entendemos que, además de exigir un esfuerzo a la ciudadanía, el Consistorio también tiene una responsabilidad compartida en el tema de los residuos. Ahora será responsabilidad de todos el buen uso de estos espacios».
8.721 euros es el ahorro en el que el Ayuntamiento estima que se traducirá la apertura de esta media docena de nuevos espacios destinados a fomentar el reciclaje entre los vecinos de todo el municipio de Pasaia
El Ayuntamiento ahorrará 8.721,40 euros anuales gracias a este nuevo servicio, que prestará directamente y no a través del camión de San Marcos. La adecuación de los locales ha contado con un presupuesto inicial de 56.717,76 euros y en 2024 la Diputación Foral de Gipuzkoa ha concedido una subvención de 27.442,54 euros al Ayuntamiento para sus fines.
Para aquellos que aún desconozcan en qué consiste un garbigune urbano, desde el Consistorio explican que se trata de un espacio para la recogida de residuos especiales generados en el hogar que está a disposición de la ciudadanía cualquier día de la semana. Entre estos residuos, se encuentran las pinturas, barnices, disolventes, colas, fitosanitarios (insecticidas y herbicidas), aerosoles y sus envases. En ellos también tiene cabida la chatarra de pequeño tamaño, como cacerolas, sartenes y bandejas metálicas.
Lo mismo puede decirse de los pequeños aparatos eléctricos y electrónicos (planchas, secadores, cafeterías...), las cápsulas de café, los pequeños materiales o trozos de madera, el material informático (teclados, ratones...), los tóners y cartuchos de tinta, las pilas, las bombillas, fluorescentes y teléfonos móviles y sus baterías.
Completan la lista de residuos que se admiten en estos espacios CD/DVD, cables eléctricos e incluso, objetos perdidos (documentación, DNI, tarjetas, llaves, cartera, gafas...).
Los responsables municipales precisan que los recipientes se cerrarán bien antes de depositarlos y cada residuo se depositará en su lugar y sin bolsas.
En la actualidad, existe un total de seis garbigunes urbanos distribuidos por los cuatro distritos del municipio. La mitad de ellos se sitúan en Trintxerpe. Se han instalado en la calle Errenteria, la calle Donostia (junto al ascensor público) y en el local situado entre Serafín Esnaola y Gudarien plaza.
En el caso de San Pedro, este servicio se ubica en la antigua pescadería en la plaza del pueblo, es decir, en los soportales de la ikastola. En Donibane, en cambio, se halla en la planta baja del frontón, frente a la parada del autobús
Finalmente, en Antxo, el garbigune ha sido instalado en un lateral de la alameda Gure Zumardia, en el lugar donde estaban anteriormente los aseos y el garbitxoko.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.