

Secciones
Servicios
Destacamos
La subida del nivel del mar por efecto del cambio climático tendrá un impacto directo en municipios costeros como Pasaia. La elevación en la bahía ... en la que se asienta el puerto industrial de Gipuzkoa puede oscilar entre los 50 centímetros y los dos metros de altura de cara al año 2100.
Es la predicción que realiza un informe elaborado por la empresa Asmatu por encargo del Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa. En sus páginas se recogen diferentes escenarios de proyección de riesgo e impactos potenciales en la zona. Las conclusiones revelan una «alta» probabilidad de inundaciones en la segunda mitad de este siglo en los núcleos pasaitarras de Antxo, Trintxerpe, San Pedro y parte de San Juan. Se estima, asimismo, que en los escenarios «más pesimistas», el puerto también quedaría inundado.
Ante estas previsiones, se plantean medidas «correctoras» que modificarán la estética del terreno e incluso, el modo de proceder de la actividad portuaria. Así lo manifestó el responsable de Asmatu, Mikel García, durante la presentación del informe celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Pasaia, y con la presencia de los dirigentes socialistas José Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa; la diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Rafaela Romero; y la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez.
Entre las propuestas que se barajan destaca la construcción de un dique provisto de una esclusa en la bocana de entrada y salida de la bahía, cuya función sería regular la cota de agua en el interior de la dársena. «Nos permitiría mantener las actividades actuales. Además, tiene una ventaja adicional. Nos sirve como tanque de tormentas, que permitiría mejorar la capacidad de desagüe de los ríos Molinao y Oiartzun y controlar la capacidad de agua dentro», manifestó García.
El informe recoge otros dos planteamientos como solución adaptada a Pasaia. El primero consiste en erigir un muro perimetral de 2,5 kilómetros que impida la entrada de agua en Antxo, donde también se encauzaría la ría de Molinao. El segundo consiste en construir un muro de 10 kilómetros de longitud, alrededor de la lámina de agua, con diques de protección perimetrales. «Sería bastante complejo de ejecutar y de mantener», advirtió el responsable de Asmatu.
Por su parte, Asensio recordó que el cambio climático es «una realidad» y subrayó la importancia de «anticiparse» a este y diseñar políticas climáticas «más oportunas».
Romero hizo hincapié en la «cogobernanza», clave para una cooperación interinstitucional que permita abordar soluciones concretas, como las expuestas.
Para finalizar, Gómez avanzó que el ayuntamiento ya está «revisando las normas subsidiarias a la hora de establecer las medidas que nos permitan anticiparnos al riesgo previsto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.