Borrar
Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

ACUFENOS: RUIDOS INTERIORES

El árbol de la ciencia ·

«Consiste en oir un ruido que nadie más oye porque no está en el ambiente sino en una región cerebral»

Domingo, 10 de junio 2018, 07:54

Un acúfeno consiste en oír un ruido que no existe en el ambiente y que, por lo tanto, nadie más oye. Zumbidos, pitidos, silbidos, timbrazos, gruñidos, borboteo del agua, oír el mar con una caracola o tarareo de canciones. Son descripciones que las personas afectadas ... hacen de su acúfeno. Es un problema frecuente. Habitualmente no es grave, pero altera la calidad de vida porque impide disfrutar del silencio, imprescindible para el relax y el buen descanso nocturno. Puede deberse a afecciones del oído, desde simples tapones hasta serios traumatismos, infecciones o inflamaciones. Por eso, el primer paso es acudir al otorrino para descartar patologías auditivas y, si todo es normal, la cuestión pasa al neurólogo. En los casos crónicos e idiopáticos (palabrota utilizada para ocultar la ignorancia médica pues significa «sin causa conocida»), el origen del acúfeno está en la interpretación que el cerebro hace del sonido o de la ausencia del mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ACUFENOS: RUIDOS INTERIORES