Secciones
Servicios
Destacamos
Tres milenios antes de que alguien escribiera ese primer vestigio vascónico sobre la mano de Irulegi –'Sorioneko'– nuestro territorio fue noticia a cuenta de otro acontecimiento no tan feliz. Se localizó en 1985 sobre un abrigo rocoso de la Rioja Alavesa –San Juan ante Portam ... Latinam– datado en el Neolítico, hace cinco mil años. Año sobre año fueron apareciendo más restos humanos, hoy al menos 338, con signos de haber sido víctimas de una masacre. Según la revista Scientific Report se trataría de la primera guerra europea, mil años antes de las que se consideraban inaugurales.
La violencia entre humanos es tan antigua como la humanidad. Cuando sucede a gran escala y se prolonga en el tiempo, más allá de un choque puntual, denota un dramático signo evolutivo. Fue lo que sucedió en ese paraje de la Rioja alavesa. Las evidencias en el estudio de las fracturas óseas remiten a una conflictividad prolongada, de muchos meses, o de años.
El estudio de la prehistoria se parece a una novela policiaca. Tenemos las víctimas, pero nada más. ¿Fue un conflicto entre la población autóctona y una etnia invasora? De ser así, los muertos ¿pertenecían a los autóctonos o a los foráneos? Tercera pregunta: ¿por qué se mataron? Se abre otro fractal de interrogantes: ¿Fue una guerra entre una comunidad agrícola sedentaria y otra nómada y violenta, o todo respondió a una causa regional?
Se impone la respuesta más perturbadora: los análisis isotópicos revelan que la mayoría eran locales, lo que se traduce en un enfrentamiento autóctono, entre comunidades rivales.
¿Quiénes eran? Ni íberos ni protovascos, que sólo llegaron entre la Edad del Bronce y la del Hierro. ¿Quiénes entonces? Según parece, una etnia difusa, fruto del mestizaje entre paleolíticos autóctonos e inmigrantes neolíticos procedentes de Asia, los que trajeron a la Península la agricultura y la ganadería.
Los paleoantropólogos se sorprenden ante el 'nido de cráneos' hallado en este yacimiento alavés. ¿Un culto mortuorio a los cráneos? A la vista de lo que nos ofrece la actualidad nacional, y nuestra historia –permítanme la ironía– no descartemos la posibilidad política.
Tal vez esa Nido de los Cráneos fue nuestro primer parlamento, o nuestra primera tertulia armada, a imagen y semejanza de las que inundan nuestras pantallas. Han corrido cinco mil años y seguimos igual. Matándonos, eso sí, muy civilizadamente, en nombre de nuestra tierra, de nuestros dioses. O peor aún, de nuestros ciegos chamanes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.