100 años y un día
Giputxirene ·
El roble de Eusko Ikaskuntza ha congregado bajo su sombra a miles de espíritus inquietosSecciones
Servicios
Destacamos
Giputxirene ·
El roble de Eusko Ikaskuntza ha congregado bajo su sombra a miles de espíritus inquietosTal es el tiempo transcurrido desde la inauguración del magnífico puente tendido sobre una sociedad disgregada y con un pasado conflictivo. Puente de unión y encuentro entre personas, territorios e instituciones. Puente entre el pasado y el futuro, buscando dar respuesta a los desafíos de ... cada presente.
O también podemos definirla como un 'auzolan' por encima de fronteras mentales y políticas donde se cultivan los más variados saberes y disciplinas, en especial cuanto nos hace sentirnos miembros de una misma comunidad sin distingo de procedencia u origen, credo o ideología. «Vascos somos y nada relacionado con Vasconia nos es ajeno»: tal podría ser su divisa.
Vínculo entre la tradición y la modernidad, lleva un siglo estimulando tanto las recopilaciones y los análisis de los hechos y los signos de la historia, como explorando en las nuevas áreas de conocimiento; favoreciendo la difusión y socialización de toda esa producción por los medios convencionales y por las nuevas plataformas de información y de comunicación.
«En el Palacio de la Diputación de Guipúzcoa, a las diez y media del día 22 de diciembre de 1918, bajo la presidencia del señor don Julián de Elorza, se reúnen los delegados nombrados por las secciones del Primer Congreso de Estudios Vascos, para formar parte de la Junta Permanente de la Sociedad del mismo nombre...». Nacía entonces una institución peculiar, compleja y de ambiciones nada despreciables, llamada a condensar toda la pluralidad y la diversidad social.
En un país donde de padres a hijos durante generaciones nos hemos confrontado en luchas fratricidas (oñacinos contra gamboinos, vascoespañoles contra vascofranceses, carlistas contra liberales, clericales contra laicistas, alfonsinos contra legitimistas, nacionalistas contra unionistas, derechas contra izquierdas...), hace justamente 100 años y un día brotaba un árbol que congregaría bajo su sombra a miles de espíritus inquietos con un sentimiento común pero con muchas razones distintas. Un proyecto tan idealista como imprescindible que incorporó a la mujer a la vida cultural y científica vasca.
Cumple un siglo de vida una de las más interesantes expresiones de nuestra sociedad civil cuya fortaleza se sintetiza en el lema 'Asmoz eta Jakitez'. Una hermosa sacudida contra las inhibiciones, para la resiliencia y la superación mediante la voluntad y el saber. Quienes consideren que hay algo importante en toda esta tarea quedan invitados a encontrarse bajo el roble de Eusko Ikaskuntza, de la Sociedad de Estudios Vascos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.