La balada del gran macabro
El oficio de vivir ·
Según Al Capone, «se puede conseguir más con una palabra amable y una pistola que solo con una palabra amable»Secciones
Servicios
Destacamos
El oficio de vivir ·
Según Al Capone, «se puede conseguir más con una palabra amable y una pistola que solo con una palabra amable»El producto más demandado durante las primeras semanas de pandemia fue el papel higiénico en la mayoría de los países occidentales, pero no así en Estados Unidos, donde las ventas de armas y de munición alcanzaron cifras récord. Quiere decirse que hemos somatizado el pánico ... viral de manera dispar: si aquí nos dio por lo intestinal, allí tiraron hacia lo testicular.
Se atribuye a Al Capone la idea de que «se puede conseguir más con una palabra amable y una pistola que solo con una palabra amable». A esa misma conclusión debió de llegar el matrimonio que el pasado domingo, al paso de un grupo de pacíficos manifestantes antirracistas por el jardín de su casoplón a orillas del Misisipi, a punta de rifle y pistola les 'invitaron' a abandonarlo. Imagen que hemos asociado con 'Gun crazy', film arrebatadoramente negro sobre una joven pareja poseída por el demonio de las armas, solo que ahora más viejos y fondones.
Cualquier amante del cine conoce cómo se ha construido aquella gran nación, Biblia en una mano y rifle en la otra. Así, por ejemplo, la filmografía de Martin Scorsese ('Taxi Driver', 'Uno de los nuestros', 'Casino', 'Gangs of New York'...) brinda un curso intensivo sobre la cultura de la violencia como fundamento físico y hasta metafísico de la identidad norteamericana. Lo más lamentable de esa crueldad ficcional yanqui está en el abuso del crimen hasta lo estomagante, la fascinación por los 'serial killers', la banalización de la guerra o el maridaje entre información y sensacionalismo. Lo cual ha acabado contagiándose por nuestros lares donde también acusamos una saturación de violencia en los medios audiovisuales, incluso en los supuestamente serios como esos noticieros que nos retienen con el tentador anuncio de que «las imágenes que vamos a emitir a continuación pueden herir su sensibilidad».
En sus caleidoscópicos 'Retratos de América en joven muerto', Laurent Dubreuil, profesor de Letras en Nueva York, pone el foco en tipos humanos que ilustran sobre el tradicional aprecio de la muerte y el flagelo como entretenimientos con valor edificante. Su tesis es que hoy los Estados Unidos son ellos mismos, aun sin percatarse, los interfectos. Continúan ejerciendo el poder por la fuerza del imaginario, por sus ejércitos, mercancías y capitales, pero se trata de un poder póstumo liderando una zombificación a escala mundial del capitalismo tal como lo conocimos en el siglo XX. Visto así, Donald Trump aparece como 'prima donna' de la balada del gran macabro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.