Fueron, eran, todavía son tan buenas, de casta tan brava (y bravucona, que se las sabían todas y, fieras, les apretaban a los recortadores sobre la arena o hacia las tablas), de maneras tan orgullosas y tan genéticamente interesantes...
Publicidad
¡Ay! esa Casta Navarra, ¡ay! ... esos antepasados semisalvajes, ¡ay! esos cruces bonitos con vacas traídas de tierras donde el toro es Dios y su madre venerada. Es lógico que ya las estén llorando desde Tolosa a Zestoa, desde Falces al Levante todo. Porque ¿qué va a ser de los juegos populares del toro sin las marquesas de Perlakua? ¿Qué vacío no se notará en el Toro del Aguardiente del proximo Martes de Carnaval? ¿De qué ganadería serán los sobreros que hasta 2024 han acompañado en los corrales de Azpeitia y Zestoa a las reses bravísimas de Puerto de San Lorenzo, la Ventana del Puerto y Adolfo Rodríguez Montesinos? ¿Ante quiénes se lucirán en la plaza los corredores del Encierro del Pilón? ¿A quiénes venerarán en las fiestas mediterráneas de los 'bous al carrer'? ¿Es posible que en los pastos junto al mar no vaya a ondear más la divisa roja, verde y blanca ni veamos nunca más la señal de la horquilla en ambas orejas en reses cuya genealogía, tan del país, tan historiada, se remonta hasta 1897?
Qué dolor perder a los descendientes de aquellos ejemplares, hijas e hijos de un buen toro, 'Laparte', castaño capirote, que herramos un lejano 31 de enero bajo la lluvia torrencial. Qué tristeza ver truncada una forma de crianza, compartida con otras ganaderías vasconas como Lopene, Arno, Zelai Luze... Autóctona, sostenible, extensiva.
Fueron, eran, todavía son, buenas vacas, buenos toros. ¡Ay! qué pelajes más bonitos los suyos, que las hubo, las hay todavía, negras ,coloradas, castañas, pintas. Cualquier recortador recita de memoria las vacas de Saka a las que ha quebrado (y a veces le han quebrado a él...) en las arenas. ¡Ay! esa 'Antsu', ¡ay! 'Andutz', con nombre de monte cercano. ¡Ay! 'Muturzuri'. ¡Ay! cómo te temían a ti, la 'Nº 10'.
Publicidad
Ellas lo sabían. Se sabían admiradas. Reverenciadas. Salían al ruedo arrogantes, ágiles, chispeantes, buscando lío. De poder a poder. Luego, habiéndose lucido, subían al camión, llegaban a sus terrenos y descansaban. Sabiéndose parte de un encaste legendario, Casta Navarra. ¡Ay! 'Etxerre', ¡ay! 'Naixuna'.
Las grandes revistas del universo taurino, 'Aplauso', 'Mundo Toro', lloran ya vuestra pérdida en sus páginas. Se pierde genealogía, genética y vida. Pero hoy, por última vez recortaréis en la plaza de Perlakua. ¡Ay!. 'Kareta', ¡ay! Txispas', ¡ay! esos cuatro toros que en 2019 fueron el asombro del VIII Encuentro del Toro de Soga de Teruel.
Publicidad
Van a morir. Será el último (re)quiebro. Genio y figura. Casta Navarra.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.