Benita Asas Manterola
EL OFICIO DE VIVIR ·
'El Pensamiento Femenino' era una cabecera provocativa para quienes tenían a la mujer por intelectualmente infracapacitadaSecciones
Servicios
Destacamos
EL OFICIO DE VIVIR ·
'El Pensamiento Femenino' era una cabecera provocativa para quienes tenían a la mujer por intelectualmente infracapacitadaAl hablar sobre mujeres que abrieron camino en el movimiento feminista español, comúnmente se cita a Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o a María Lejárraga. Solo raras veces se tiene a bien mencionar a nuestra paisana Benita Asas Manterola (Donostia, 1873-Bilbao, 1968) ... aun tratándose de una figura fundamental para la conformación de la personalidad colectiva femenina y en el origen del asociacionismo de género a comienzos del siglo XX.
Maestra de formación, periodista y propagandista, fue una de las primeras voces en reclamar la plena igualdad de derechos jurídicos y políticos; ello le valió ser tachada de 'sufragista', insulto a la sazón de la peor especie. En 1913 fundó 'El Pensamiento Femenino', revista pionera cuyo título era toda una provocación para quienes tenían a la mujer por intelectualmente infracapacitada. Desde posiciones moderadas y pragmáticas, Benita defendió la unión de las mujeres por encima de credos y de ideologías, animándolas en sus escritos y conferencias a que lucharan por sus derechos sin caer en estridencias. A tal objeto promovió y presidió la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, la más sólida y duradera organización feminista del país.
Tras la Guerra Civil fue acusada de 'izquierdista' y desterrada. Casi hasta el final de sus días mantuvo redaños para saltar a la prensa si había que dar réplica a algún 'macho ibérico'. En una de sus últimas intervenciones, ya octogenaria, escribió Benita: «El fulgor del feminismo lo contemplamos hoy en las jóvenes que concurren a las universidades, en las que colaboran en los laboratorios científicos, en las mujeres que dirigen empresas de envergadura, en las que desempeñan cargos políticos de responsabilidad...». Es inevitable preguntarse qué mirada arrojaría 65 años después sobre la situación de la mujer. Y con discreto orgullo autobiográfico añadía: «Todas estas jóvenes son usufructuarias de las nunca bastante ponderadas conquistas logradas por las 'feas' feministas y sufragistas, las cuales fueron despiadadamente fustigadas, sufriendo, con heroico valor, calumnias, insultos y desprecios».
La historiadora María José Villa acaba de publicar 'Benita Asas Manterola y los feminismos en España' (editorial Tecnos), primera biografía que le ha sido dedicada y que nos ofrece una panorámica muy completa en torno a una generación de mujeres que, desde visiones diferentes, trabajaron juntas en tiempos realmente difíciles por la justicia social y por la igualdad entre los sexos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.