El chip de la memoria
El árbol de la ciencia ·
Se está evaluando estimular directamente el hipocampo de personas con alzheimerSecciones
Servicios
Destacamos
El árbol de la ciencia ·
Se está evaluando estimular directamente el hipocampo de personas con alzheimerUn microchip mejora la memoria humana. El dispositivo se ha construido a partir de la información obtenida en 20 personas con epilepsia, portadoras de placas de microelectrodos en el hipocampo para controlar los ataques. Los pacientes realizaron diferentes test de memoria mientras se recogía el ... patrón de actividad neuronal que se asociaba con el rendimiento en las pruebas. Los patrones vinculados con los aciertos se incorporaban al chip que posteriormente era implantado en su hipocampo. (Los patrones no son más que secuencias de actividad eléctrica y cuando se aplican en el cerebro son descargas de electricidad de baja intensidad e inocuas). Tras ello, los participantes ejecutaron nuevos ejercicios con el chip apagado o encendido. Se encontró que cuando el dispositivo estaba funcionando la tasa de aciertos aumentaba en un 15% en el caso de la memoria a corto plazo (recordar una serie de objetos a los pocos segundos de ser vistos) y en un 25% en pruebas de memoria a largo plazo (recordar los objetos 15 minutos después).
El hipocampo es clave en los procesos de aprendizaje y memoria. Es muy vulnerable al alzheimer. Por este motivo, un dispositivo similar podría aliviar los olvidos. De hecho, se está evaluando la eficacia de estimular directamente el hipocampo de personas con alzheimer con electrodos. La operación logra encender la actividad de regiones cerebrales apagadas por la enfermedad. Es un paso, pero la tecnología debe refinarse y los resultados deben ser corroborados en estudios más amplios. Si se pensara utilizar el chip, su tamaño es muy reducido como para sustituir todo el hipocampo, extensamente dañado en el alzheimer. Además, ¿cómo se obtendría el patrón de actividad neuronal ideal, asociado al mejor rendimiento de memoria posible en un caso que ya padezca serios olvidos? Habría que obtener esta información cuando la persona padeciera síntomas muy leves. A menos que exista un código neural universal para la memoria, una especie de piedra Rosetta de la actividad cerebral. Este es un sueño largamente perseguido por los neurocientíficos y todavía no alcanzado. Por último, ¿podría aplicarse este chip para mejorar la memoria de personas que no la tienen deteriorada? Una corriente de pensamiento llamada transhumanismo busca la mejora del ser humano aumentando sus capacidades físicas y cognitivas. Son los cyborgs del futuro. Estos chips podrían aumentar también la capacidad visual, sensitiva o motora. Y modificar el proceso de toma de decisiones. Hace unos años se capturó de la corteza frontal de una rata el patrón neuronal asociado a la decisión más favorable en un test en el que el animal debía elegir entre dos opciones. Este patrón se implantó mediante un electrodo en la corteza frontal de otras ratas y todas eligieron la mejor opción. Por fortuna, los humanos decidimos de modo más sofisticado, en situaciones más complejas y con la participación de múltiples circuitos cerebrales. Además ¿seríamos más felices si no nos equivocáramos nunca?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.