Secciones
Servicios
Destacamos
Con motivo del centenario del inicio de la aviación, el explorador donostiarra Jose Mari Elósegui Itxaso junto a un piloto sudafricano y otro suizo, emprendieron un maravilloso viaje por África, de este a oeste, a bordo de dos ultraligeros a motor siguiendo el curso del ... río Zambeze. Durante cuatro meses recorrieron 12.000 kilómetros entre Mozambique y Namibia haciendo escala en pueblos y aldeas donde el aterrizaje de esos 'hombres-pájaro' tenía valor de epifanía. Pero no se trataba de una aventura de placer sino de algo bastante más enriquecedor: compartir la magia de volar con personas que nunca antes habían tenido esa experiencia; revivir con ellos/ellas, un siglo después, la emoción y la alegría de los pioneros del aeroplano.
Fruto de aquel viaje fue el documental 'Coast to Coast', multipremiado en festivales y certámenes internacionales. Una joyita de algo menos de una hora donde se despliega a vista de pájaro la sublime geografía del sur de África: el delta del Zambeze, el embalse Kariba, el más grande del mundo, las míticas cataratas Victoria, el río Okavango recientemente consagrado como una de las cunas de la humanidad... Y, entre tan grandiosas panorámicas, la cámara de Jose Mari se posa en la vida animal, desde majestuosos elefantes hasta pequeños roedores, y sobre todo en las personas, en sus gestos, miradas, sonrisas, la cotidianidad de esa gente que, como alguien dijo, representa «la frescura del mundo en sus orígenes». Hombres y mujeres a quienes invitaron a subir al cielo para otear su querido terruño y, de ese modo, conocerse mejor a sí mismos.
No era otra la filosofía de Jose Mari tal como escribió en su bitácora: «Volar me ha enseñado a encontrar mi lugar en la tierra... y quizá hasta en el cosmos. A valorar las cosas pequeñas, a vivir sin crearte demasiadas necesidades. Y sobre todo a darme cuenta de que cada gesto, en el aire como en la vida, tiene una importancia decisiva». De tal manera que, al terminar su diario de viaje, Jose Mari anota: «Ahora mismo, si muriera, me iría con la firme convicción de que exprimí la vida hasta la última gota». Una vida plenamente realizada que se interrumpió prematuramente en 2015, a sus 56 años de edad.
Una treintena de fotografías de aquella aventura y el documental 'Coast to Coast' pueden verse en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa hasta el 27 de mayo en el marco de la exposición 'Planeando el río Zambeze'. Todo un baño de positividad y de belleza en estos tiempos confusos y a menudo brutales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.